El 25% de las pymes no consigue un crédito
La demanda ha crecido, pese a los argumentos que las entidades usan para defenderse de las acusaciones de 'cierre del grifo'
MADRID. Actualizado: GuardarDice la banca que está hundida la demanda, y responde así a la acusación de haber cerrado el grifo del crédito. Pero las pequeñas y medianas empresas siguen pidiendo financiación -un 38% de ellas a través de préstamos- y van a seguir haciéndolo, pese a cosechar cada vez más rechazos. Según los datos de una encuesta que el Instituto Nacional de Estadística publica por vez primera, el porcentaje de pymes que piden financiación ha aumentado 1,7 puntos entre 2007 -el último ejercicio de bonanza económica- y 2010, cuando el país estaba recién salido de la recesión. En ese mismo periodo, que coincide con la crisis, la proporción de pymes que vio rechazada su propuesta aumentó en 15,4 puntos. El pasado año, una de cada cuatro peticionarias salió de la sucursal bancaria con los bolsillos vacíos.
Este fracaso, no obstante, no les induce al desánimo. De cara al futuro, un 61,4% de las empresas encuestadas cree que necesitará financiación en 2011-2013 y el 93% de este colectivo piensa dirigirse en primera instancia a los bancos. Apenas el 13,7% confía en poder acudir con su demanda a las administraciones públicas y otro 18,9% (las respuestas no son excluyentes) tiene en mente a los propietarios y directivos de la propia empresa como fuente de recursos.
¿Para qué quieren el dinero? Un abrumador 89% piensa destinarlo «a mantener la marcha del negocio». La proporción de los optimistas que confían en aumentar la actividad de la empresa asciende al 27,6% en la industria y cae al 15,8% en la construcción. La industria también lidera, con un 24,6%, los proyectos de financiación de planes de innovación, investigación y desarrollo.