Un estudio asegura que las pérdidas por impagos en España ascienden a 28.630 millones
MADRID. Actualizado: GuardarSi la administración pública, las empresas y los consumidores pagasen todas sus facturas, equivaldría a una inyección para la economía española de 28.630 millones de euros, una cifra más de cinco veces superior a la ayuda que España concederá a Portugal para que supere la amenaza de quiebra financiera.
Esa es la principal conclusión del estudio Índice de Riesgo 2011, elaborado por la consultora Itrium Justitia, que analiza la evolución de los impagos comerciales en 25 países. Sus cálculos muestran, además, que las pérdidas por impagos siguen aumentando. Las protagonizadas por empresas españolas se sitúan ya en el 2,7%, frente al 2,5% del año anterior.
El informe denuncia, además, que la puesta en marcha de la Ley de Morosidad no ha hecho disminuir los plazos de pago de las administraciones y compañías privadas. En 2011, el período medio, incluidos retrasos, ha aumentado hasta 106 días, desde los 103 que marcó en 2010. En Europa la media escaló hasta la mitad, 53 días, frente a 52 del año pasado.
La consultora denuncia que la administración pública sigue pagando sus facturas en un «plazo real» de 153 días, el mismo que en 2010, mientras que las empresas han incrementado el suyo un día, hasta 99.