![](/cadiz/prensa/noticias/201105/27/fotos/6307110.jpg)
Registran una oficina de Jerez en una operación contra el tráfico de armas
La actuación policial permite detener a ocho personas en Madrid y Barcelona por vender helicópteros de combate a Irán y Venezuela
JEREZ Actualizado: GuardarEfectivos de la Unidad Central de Inteligencia Exterior, la élite de la lucha antiterrorista islamista, han abortado la que iba a ser la mayor operación conocida de tráfico de material de guerra ilegal desde España. La Policía ha incautado documentación en las oficinas empresariales situadas en la céntrica calle Sol, en Jerez, y en tres naves industriales ubicadas en las poblaciones de Navas del Rey (Madrid), Sabadell y Tarrasa (Barcelona) de nueve helicópteros de combate y numeroso material y repuestos de aeronaves que cinco empresarios españoles se disponían a vender a tres iraníes, contraviniendo la prohibición de la ONU y todas las legislaciones nacionales y europeas sobre el embargo de armas.
Los ocho, compradores y vendedores, han sido detenidos (cinco en Madrid y tres en Barcelona) acusados de delitos de tenencia y depósito de armas de guerra y de contrabando. El operativo, además, ha frustrado una operación comercial que, según las estimaciones del Ministerio del Interior, hubiera rondado los cien millones de euros, y que también incluía la venta ilegalmente de piezas y repuestos de aeronaves de guerra al Gobierno de Hugo Chávez. La última fase de la operación 'Nam' se desató hace solo unos días cuando los servicios de Información de la Policía supieron de la llegada a España de los tres compradores enviados por el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad para cerrar el negocio.
Fabricación artesanal
La base de la red desmantelada tenía como tapadera un consorcio aeronáutico denominado 'Guadaira Aircraft Maintenence', con base en Madrid, especializado en la confección artesanal de helicópteros y que, legalmente, se dedicaba a la «compra, venta, alquiler, reparación, mantenimiento y fabricación de aeronave» y a la «compraventa al por mayor y menor de material de ferretería y piezas de recambio».
Sin embargo, según Interior, el consorcio había comprado helicópteros israelíes antiguos que, tras su reparación, eran vendidos enteros o por piezas ilegalmente a los Gobiernos de Teherán y Caracas. Todas las aeronaves de esa transacción han sido recuperadas. En la nave de Sabadell se han hallados seis helicópteros y repuestos, tres en la Madrid y abundantes piezas, y documentación en las oficinas empresariales ubicadas en la calle Sol. Todos los helicópteros son de BELL-212, de fabricación estadounidense, destinados al transporte de tropas y de material de guerra. Tienen una autonomía media de 600 km.
El vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba calificó de «muy importante» esta investigación que ha durado meses y que demuestra que «España está en todos los frentes de lucha contra el crimen».
Según el Ministerio del Interior, los empresarios españoles eran plenamente conscientes de que la operación era ilegal. «El consorcio ofertaba las aeronaves contraviniendo las disposiciones de obligado cumplimiento relativas a estas exportaciones, tales como dar cuenta e interesar las necesarias autorizaciones de la Junta Interministerial reguladora de Comercio Exterior de material de Defensa y Doble Uso», explicó la Policía.
«De hecho -agregó la DGP- todos los que han sido detenidos conocían la no autorización por parte de este organismo para la exportación de material de guerra a Irán y otros países».