Izquierda Unida asegura que no habrá un pacto global con el PSOE
El secretario provincial, Manuel Cárdenas, afirma que se reunirán para estudiar municipio a municipio las posibles alianzas de gobierno
CÁDIZ Actualizado: GuardarNadie de Izquierda Unida está dispuesto a adelantar acontecimientos. Los resultados obtenidos en la noche del 22 de mayo han dado mucho que hablar dentro de la formación y no son pocos los contenidos que hay que valorar de cara a los próximos 4 años. En la tarde de ayer, la comisión permanente de Izquierda Unida se reunió en Medina Sidonia, dominios ahora de la izquierda, para iniciar el primer tanteo a la hora de pensar en pactos de gobierno.
La situación no es nada clara. Ayuntamientos como el de Chiclana, Chipiona o incluso Alcalá de los Gazules, fortines hasta ahora de la agrupación socialista, están sobre la mesas por lo que hay que estudiar muy bien las cartas antes de dar ningún paso. En el caso de Chiclana, la portavoz en este municipio, Ana Rodríguez, ya anuncio la misma noche del domingo que no está dispuesta a «entregar los 2.000 votos obtenidos a cualquier precio» y prefiere abstenerse a la hora de pactar que volver a repetir episodios anteriores pero recientes de la historia política municipal, como cuando IU se alió con PA y PP para echar a José María Román de la Alcaldía. Aunque, también es cierto que de nada serviría su apoyo a Román si el Partido Popular termina negociando con el Partido Vecinal, pues ambos tendrían plena mayoría. En el caso de Chipiona, el PP obtuvo 8 ediles de los 17 por lo que está a un concejal solo de lograr la mayoría absoluta y ese concejal podría estar en las filas de Izquierda Unida que consiguió dos concejales. Esto sumaría 10 frente a los 7 que logró el PSOE.
Pero sin duda, el mayor interés lo ha despertado Alcalá de los Gazules. Ayer mismo la Junta electoral corrigió un error en el cómputo de 25 votos que en un principio fueron a parar para el PP pero le corresponden a IU.
A primera vista 25 voto no significaría grandes cambios y así es en el caso de los populares, pero para los de Izquierda Unida significa la subida de un concejal más para ellos y uno menos para el PSOE por lo que el resultado del 22 de mayo sería finalmente 6 concejales para los socialistas, 3 para IU y 4 para el PP por lo que en el caso de que éstos dos últimos pactasen, Arsenio Cordero se vería obligado a ocupar la oposición.
Desde la dirección provincial de IU, Manuel Cárdenas explicó que los pactos que pueden surgir a partir del 11 de junio se estudiarán municipio por municipio aunque todos los casos se someterán a dos reglas generales. La primera, que «no habrá pactos globales con el Partido Socialista» y la segunda «que ningún candidato de IU pactará con el PP para acceder a la Alcaldía». De momento ayer fue la primera toma de contacto. A lo largo de la semana que viene habrá un consejo provincial en que se analizará con los militantes los pros y contras que conlleva tener las llaves del gobierno local.