La barriada de Loreto fue una de las zonas de Cádiz donde IU recibió más votos | MIGUEL GÓMEZ
elecciones 22-m | cádiz

IU ganó los dos ediles en los barrios del Cerro del Moro, Loreto y Puntales

El grupo político encabezado por Sebastián Terrada aumentó el número de votos en todos los distritos de la ciudad

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El incremento de uno a tres concejales experimentado por Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Cádiz tuvo su germen en los barrios del Cerro del Moro, Loreto y Puntales. Los votantes de los distritos 8 y 9, a los que pertenecen estas zonas de la capital, demostraron en las urnas su confianza en el partido encabezado por Sebastián Terrada, en detrimento del PSOE, que fue el único de los tres grupos con representación en el gobierno de la capital que perdió apoyos.

La subida de la participación, que en algunos distritos alcanzó los ocho puntos, favoreció claramente al grupo de izquierdas, que registró los mejores resultados en la mesa electoral del colegio Adolfo de Castro, situado junto al Cerro del Moro, con 59 papeletas a su favor. Sin embargo, la confianza mostrada por estos barrios obreros no le fue suficiente para superar al partido liderado por Marta Meléndez en ninguno de los colegios, quedándose muy lejos de los 7 ediles obtenidos por éste. En la distribución del voto por distrito, llama la atención la subida experimentada por la tercera fuerza política de la ciudad en todas las mesas electorales, obteniendo el mayor número de papeletas en las zonas de La Laguna, Loreto, Puntales y La Paz, con 1.413 votos a su favor.

En total, IU consiguió más de 5.500 votos, frente a los más de 13.000 cosechados por el PSOE y los inalcanzables 33.000 del PP, que le permitieron revalidar su mayoría absoluta por quinta legislatura consecutiva y alzarse con el triunfo en estas elecciones municipales.

En concreto, la candidatura de Teófila Martínez fue la más votada en 179 de las 183 mesas electorales distribuidas por Cádiz. Los ciudadanos apostaron una vez más por la actual alcaldesa excepto en las mesas del Instituto de Fomento de la Cuesta de las Calesas, así como en otras tres mesas de la Barriada de la Paz, territorio que por tradición corresponde a los socialistas. Sin embargo, la diferencia de apoyos en esta zona ha experimentado una importante caída, quedándose en solo una veintena.

Curiosamente, los resultados obtenidos por el PP, que le dieron 17 concejales, fueron peores que en 2007. Con respecto a las anteriores elecciones, la alcaldesa perdió votantes hasta en seis de los diez distritos de la capital. La bajada más llamativa fue la que se registró en las zonas de San Severiano, La Paz y Guillén Moreno, donde el Partido Popular se dejó más de 230 papeletas a su favor con respecto a los anteriores comicios, a pesar de que la participación superó el 58%, cuatro puntos más que entonces. Por el contrario, consiguió convencer a un mayor porcentaje de ciudadanos de la Avenida, el Paseo Marítimo o La Laguna. En concreto, en esta zona de la ciudad, correspondiente al distrito número 10, pasó de 7.978 a 8.782; mientras que en el área de María Auxiliadora, Trille y aledaños arrancó 7.496 frente a los 7.311 de 2007.

Con respecto a los datos de participación registrados en las distintas mesas electorales, fue el distrito correspondiente a San Severiano y Bahía Blanca los más activos, con un porcentaje superior al 58%, muy similar al de Trille o María Auxiliadora. Por el contrario, el área de Santa María y alrededores fue la de mayor abstención de toda la capital con un 48%. Una vez más, extramuros le ganó la partida en participación al casco histórico.

El resto de fuerzas que concurrían a estos comicios se repartieron así los votos: UPyD obtuvo 2.131; PA, 1.158; Izan, 915; Pacma, 514; Cenb, 449; C.P.Cad 338 y Pum+J, 289