![](/cadiz/prensa/noticias/201105/25/fotos/6282459.jpg)
El escritor Juan José Téllez salta de nuevo al ruedo con '6 minotauros 6'
El gaditano aporta los relatos de esta obra plástica que ofrece varias visiones del universo del toreo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl escritor y periodista Juan José Téllez se mete en faena. Acompañado de un grupo de diseñadores, el gaditano presenta hoy en Madrid '6 minotauros 6', su segunda incursión literaria sobre el universo del toreo -la primera fue la biografía de Miguel Mateo, Miguelín, maestro de Algeciras-. Téllez ha elaborado para la ocasión seis textos o seis visiones de la tauromaquia, además de un relato corto en el que compara a un diestro con un samurai. Y es que la fiesta, aunque espectáculo, no deja de ser una lucha entre el hombre y el animal.
Cada uno de los textos están acompañados por la particular interpretación de otros tantos diseñadores gráficos para elaborar un libro-catálogo con una fuerte carga plástica. Lidia Ortega del Val, Manuel Ortiz, Miguel Ángel Porro, Pere Celma, Santos de Veracruz, Ro Sánchez y Silvia Plá Cortés firman estos dibujos. Rafael Iglesias es el director creativo de la obra, editada por Ediciones Bellatera.
Cultura, mito, sentimiento
Con '6 minotauros 6' el escritor gaditano no pretende captar adeptos para la causa pro taurina, sino reflejar una realidad que está presente en la historia de la humanidad desde sus orígenes. Así se desprende del esquema de la obra. El primer 'capítulo' está dedicado a los toreros; el segundo a los hierros, «al mundo iconográfico de las ganaderías»; el tercero toma al ruedo como símbolo para tratar el tema del tiempo y el espacio en las corridas. Al cuarto el autor lo ha titulado 'Si la autoridad lo permite', y el quinto está dedicado a las bestias. «Los toros están presentes desde Altamira a la actualidad, pasando por los trabajos de Hércules y los toros que Chano Lobato veía pasear por las playas gaditanas, el toro de Alberti o el del Guernica», apunta el escritor. Una frase resume el sexto texto, dedicado al último lance, la muerte. «Oscuro sí, pero dolorosamente hermoso».
«Entiendo que guste más a unos que a otros, pero yo no estoy en contra de la fiesta de los toros, no soy un inquisidor. Hay muertes mucho más terribles que ésta. Los diseñadores y yo no hemos hecho otra cosa que retratar una realidad cultural, mitológica y sentimental que, a pesar de sus contradicciones, existe desde siempre», subraya Téllez, apoyado en su comentario en la larga tradición artística de la fiesta, desde Goya a Hemingway.
El catedrático de Filosofía de la Universidad de París Francis Wolff firma el prólogo de '6 minotauros 6', que esta mañana será presentado en la Sala Cultural Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de la Ventas, en Madrid. El próximo día 8 se hará lo propio en la Plaza de Toros Las Palomas de Algeciras. Además, está prevista otra presentación, también en junio, en la librería Quorum de Cádiz.