El PSOE pierde en la provincia una docena de alcaldías y 71.000 votos
Los populares recogen 58.299 sufragios más y el resultado de Algeciras, Jerez y Vejer, clave de su victoria
Cádiz Actualizado: GuardarLos estrategas políticos de la provincia sabían de antemano que la batalla de estas elecciones municipales se iba a librar en las grandes ciudades gaditanas. No les faltaba razón. El secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, reconoció justo el último día de la campaña electoral como los resultados de Algeciras y Jerez, por ejemplo, serían clave en la configuración del nuevo escenario político. El presidente provincial del PP, José Loaiza, sin embargo, fue más allá en sus apreciaciones y destacó como, además de Jerez y Algeciras, sería determinante el resultado de poblaciones como Vejer o San Fernando para inclinar la balanza. El día después del 22M ha puesto a cada uno en su sitio. El vuelco en favor del PP es evidente y ha cambiado de un plumazo el tablero político de la provincia después de 30 años de hegemonía socialista. El PSOE ha perdido siete concejales en Algeciras, once en Jerez, cuatro en Vejer y otros tantos en Arcos. Son grandes poblaciones donde la hemorragia de votos del PSOE ha llevado a un paro multifuncional de los socialistas y a la reanimación del PP.
El PSOE ha perdido en esta convocatoria feudos donde el marcador no se movía desde hacía décadas. Deja el bastón de mando en once consistorios que eran el referente socialista de la provincia como Medina, Prado del Rey, Los Barrios, Benaocaz, San José del Valle o Villamartín. El partido ha perdido 71.094 votos y 82 concejales con respecto a las elecciones de 2007. Mantiene las alcaldías de Algar, Algodonales, Barbate, Benalup, Paterna, Setenil, Torre Alháquime, Villaluenga, Zahara y Sanlúcar. Se trata de poblaciones pequeñas que nada tienen que ver con la supremacía del PP en las grandes capitales de la provincia, caso de Cádiz, Algeciras, Jerez, San Fernando, o Vejer. El PSOE necesitará pactos en una docena de municipios para salvaguardar sus alcaldías, como es el caso de Bornos, Castellar, El Gastor, Jimena y Chipiona.
Los datos del PSOE son los peores de su historia. En esta ocasión ha recibido solo el respaldo del 24,5% de los electores, que se traduce en 138.788 votos, frente al 39,10% de 2007, que le aportó una cosecha de 209.882 sufragios. Incluso durante las legislaturas de Aznar, el PSOE gaditano obtuvo un rendimiento en las urnas mayor que el registrado el pasado domingo. En 2003, por ejemplo, recibió el apoyo del 33,1% del electorado gaditano, mientras que en 1999, la cifra fue del 30%. Por el contrario, los populares han ido escalando posiciones desde entonces hasta lograr el pasado 22 de mayo su cifra récord en los comicios municipales de la provincia con un respaldo del 37,3%, lo que supone 211.218 votos y una cartera de 235 concejales.
El PP gobernará en mayoría en Cádiz, Jerez, Algeciras, Vejer, Benaocaz, San José del Valle Prado del Rey y necesitará de pactos puntuales en San Fernando, El Puerto, Tarifa, Chiclana y Rota.
La radiografía provincial queda en favor del PP. Así los socialistas han pasado de contar con 26 alcaldías a tener 10 y otras siete, en minorías. El PP, por el contrario ha pasado de ocho a siete ayuntamientos con mayoría absoluta, son las principales capitales, y diez con mayoría relativa.
La victoria de los populares era remarcada el domingo al filo de la medianoche por el propio presidente provincial del partido, José Loaiza, que anunciaba una regeneración democrática en Cádiz después de tres décadas de gestión socialista, al tiempo que aseguraba que «el PP no fallará a los gaditanos».
Otras de las novedades que han traído las municipales de 2011 ha sido la participación. La provincia de Cádiz se había caracterizado en los últimos comicios por una abstención media del 43%, sin embargo, el pasado domingo, 390.186 gaditanos eludieron las urnas y la abstención, pese a todo, fue más baja que en otras ocasiones, con un 40,5%. Por los que respecta a los votos nulos, se contabilizaron 6.980, lo que ha significado el 1,22%.
Ninguna fuerza política quiso ayer valorar el efecto que ha tenido en las urnas la irrupción al final de la campaña electoral del movimiento social 15M, pero el escrutinio deja un dato revelador y son los 12.800 votos en blanco que fueron depositados en la provincia, casi un punto más que en 2007.
La 'fotofinish' de unas elecciones es la de candidatos con los brazos en alto y el símbolo de victoria. La provincia ha contado con dos claros ejemplos de victorias muy puntuales entre los minoritarios. es el caso de IU, que ha recibido 12.663 votos más que hace cuatro años, y de los andalucistas, que han terminado con un incremento de 4.127 votos.
El campanazo lo ha dado IU en Medina, que ha desbancado del sillón consistorial al histórico socialista Francisco Carrera. En Cádiz, la candidatura de Sebastián Terrada crece y logra tres representantes en el Salón de Plenos.
Los andalucistas, por el contrario, han desalojado del Ayuntamiento de Puerto Real a una leyenda de IU en la Bahía, José Antonio Barroso. La candidata del PA, Maribel Peinado ha arrasado en su municipio, donde gobernará con mayoría absoluta, y se han hecho fuertes en Villamartín. Los andalucistas han bajado en San Fernando y en Ubrique.