El secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán, junto a Susana Díaz, secretaria de organización, ayer durante la Ejecutiva Regional. :: EFE
Jerez

Griñán descarta el adelanto electoral y mantiene su disposición a ser candidato

Admite que el descalabro socialista le ha hecho perder «la mayoría social» en Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE trataba de digerir ayer el batacazo electoral del 22M, mucho mayor del esperado según admiten en privado y en público sus dirigentes. El PP le saca casi 300.000 votos de diferencia, le ha arrebatado las dos capitales donde gobernaba, Sevilla y Jaén, y cinco de las ocho diputaciones (Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba y Almería). Pese a este desplome en las urnas y haber perdido por primera vez unas elecciones en la historia autonómica, es decir desde 1982, no se vislumbra ningún movimiento que haga prever que algo vaya a cambiar tras las elecciones municipales en la dirección de este partido con vistas a las autonómicas, que están a la vuelta de la esquina.

Griñán admite la derrota, dice que la responsabilidad es suya como secretario general del partido, reconoce al PP como ganador de estas elecciones e incluso felicita por teléfono a Javier Arenas. Pero más allá del acto de contrición y de entonar el 'mea culpa', el presidente andaluz no se plantea más penitencia para él y su partido que «recuperar la mayoría social» perdida en estas elecciones con vistas a las próximas, las autonómicas.

Unas elecciones que el presidente andaluz descarta adelantar y para las que sigue posicionándose como candidato si su partido lo decide así. «Estoy absolutamente consternado por los resultados y es el PSOE el que tiene que tomar la decisión que haya que tomar para cómo afrontar las elecciones autonómicas con las mayores garantías posibles», dijo ayer tarde Griñán. Una frase que podía interpretarse como que dejaba la puerta abierta a que su partido pudiera decidir sustituirlo como candidato. Pero el propio Griñán aclaró que sigue estando «disponible» igual que antes del 22M para ser el candidato. Fuentes socialistas consultadas aseguraron que en estos momentos y ante la debacle nacional y regional no hay pensamiento de más cambios en Andalucía.

Griñán, que presidió ayer tarde una reunión de la ejecutiva regional del PSOE, hizo una comparecencia ante los periodistas a la mitad de la misma donde manifestó que «no tiene ningún sentido» adelantar las autonómicas, previstas para marzo de 2012, como ayer pidió de nuevo el PP por boca del triunfador en Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

Autocrítico en parte

El dirigente andaluz se mostró autocrítico en parte, pero sin dejar de mirar el vaso medio lleno. «Sería ceguera política no ver que el pueblo ha emitido un voto de castigo al PSOE», dijo. Griñán incluso admitió que el PSOE ha perdido por primera vez «la mayoría social» que le ha respaldado hasta ahora, pero a renglón seguido instó a su partido a recuperarla «fortaleciéndonos en la acción política y destinando todos nuestros esfuerzos a la creación de empleo».

Para el PSOE la razón de la derrota está en la crisis económica y la sangría de parados. El presidente de la Junta recordó que desde que empezó la crisis ha habido una media de dos mil empleos destruidos a diario. Griñán reconoció que han podido darse otras circunstancias adversas, como el recorte del 5% en los salarios de los funcionarios. También admitió que ha podido cometer errores en la estrategia, pero insistió en el paro como causa general de la debacle que ha arrebatado al PSOE ciudades emblemáticas como Sevilla y Jerez y le ha hecho retroceder en todas las poblaciones medias del interior. En la reunión de la ejecutiva, el secretario general se lamentó de que alcaldes con buena gestión y sin responsabilidad en la creación de empleo hayan pagado con su derrota por el paro.

Cambio de ciclo

Tanto se encierra Griñán en el paro que descarta que, como avisan las encuestas, se esté produciendo un cambio de ciclo en Andalucía tras treinta años de gobiernos socialistas a favor de una posible victoria en las autonómicas. Preguntado al respecto, respondió: «Una golondrina no hace nido».

Griñán no aclaró qué actuaciones va a emprender el PSOE o si va a modificar su estrategia política. Tampoco dio detalles sobre los errores que podría haber cometido su partido en la estrategia electoral. Admitió la derrota sí, pero siguió encuadrándola en la debacle general que ha sufrido el PSOE a nivel nacional. En este sentido, Griñán hace sus cuentas y le salen más positivas que al resto del PSOE. Por ejemplo, subraya que la pérdida de votos en Andalucía ha sido en proporción menor a la de la media de España y a la de lugares concretos como el País Vasco. Al PSOE le consuela que de las seis diputaciones que podría gobernar el PSOE en España, tres están en Andalucía y que en esta comunidad se siga ganando en número de concejales.

Todo ello sirve a Griñán, -quien se mostró ayer entero, racional y moderadamente positivo, según los asistentes a la ejecutiva-, para confiar en remontar los resultados de este 22M. Griñán se agarra a que tradicionalmente, el PSOE recupera entre 8 y 12 puntos entre municipales y autonómicas. «No tiene por qué cambiar», apuntó.