Joan Mesquida.
TURISMO

La demanda extranjera dispara las pernoctaciones hoteleras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo sigue dando buenas noticias en medio del desánimo que empapa la economía. En abril los hoteles registraron 22,6 millones de pernoctaciones, un 11,9% más que en el mismo mes de 2010, según el INE. Dos factores fueron decisivos para ese resultado. Por un lado, la Semana Santa, que disparó el número de reservas respecto de 2010, cuando se celebró entre marzo y abril. Por otro, la llegada masiva de extranjeros, sobre todo procedentes de Alemania, Reino Unido y Francia, países que ya han dejado atrás la crisis y donde el crecimiento es un hecho.

En abril las pernoctaciones de turistas españoles tan solo crecieron un 2,6% interanual, mientras las de los extranjeros registraron un avance del 20,6%. Que los turistas foráneos están salvando al sector queda claro al observar las cifras acumuladas de marzo-abril, período en que las estancias aumentaron un 8,7% interanual, con una caída del 0,6% en las de los viajeros residentes y un incremento del 17,3% en las de no residentes.

Las buenas noticias para el sector no acaban ahí. La estancia media subió un 3,4%, hasta 3,1 noches por viajero, y el coste aumentó un 0,1%. Parece poco, pero esa décima es la primera subida de precios hoteleros en veintinueve meses, en concreto desde octubre de 2008.