Ciudadanos

Absuelven a una forense de falsear una prueba, a pesar de que «no tenía rigor científico»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fórmula del «jura decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad» es cosa de las películas americanas y nunca se pronuncia en los juicios españoles, pero aquí la esencia también se aplica, y el que miente ante un tribunal puede enfrentarse a una pena de seis a tres años por un falso testimonio.

De este delito fue juzgada recientemente una perito forense del Instituto de Medicina Legal en Cádiz, A. M. L, que finalmente ha sido absuelta por la Sección Primera de la Audiencia Provincial.

Se trata del mismo tribunal ante el que A. M. L. presentó la prueba pericial que la Fiscalía tachó de falsa. En ella diagnosticaba que una mujer acusada de tráfico de drogas había sido consumidora de cocaína y alcohol durante 15 años, que sufría depresión y crisis de angustia, y que por tanto no era plenamente consciente de lo que hacía. Aunque el tribunal reconoce que el informe no tenía rigor científico, considera que la prueba «no era irreal» y que la acusada, que fue propuesta por la defensa, no la alteró maliciosamente.