
444.000 votantes más
Cerca de 35 millones de ciudadanos están llamados hoy a votar en 8.116 municipios y 13 comunidades autónomas Se eligen 68.462 concejales y 824 diputados regionales
MADRID. Actualizado: GuardarEn las elecciones municipales y autonómicas de hoy pueden participar 444.000 electores más que hace cuatro años. Se renuevan los consistorios de 8.116 municipios y los escaños en 13 parlamentos autonómicos más las asambleas de Ceuta y Melilla. Una gigantesca logística se pone en marcha para que todo funciones sin problemas.
Personas están censadas para poder votar.
Son más las mujeres, 17 millones largos, que los hombres, algo más de 16 millones, con derecho a voto. La franja de edad con más electores es la de los 35 a los 39 años, 3,4 millones, y la de menos la de los mayores de 85, algo más de 1,1 millones.
Jóvenes pueden estrenarse hoy en las urnas.
Desde las últimas elecciones, las europeas de hace dos años, 800.000 personas han llegado a la mayoría de edad y adquirido el derecho a votar. La cifra se duplica si se cuenta a los que votan por primera vez en unos comicios locales.
Inmigrantes tienen el derecho a sufragio.
Por colectivos el más numeroso es el rumano, con 103.355 electores, seguido del británico, con 102.633, y el alemán, con 47.748. Entre los países de fuera de la Unión Europea y que han suscrito convenios con España, la colonia más nutrida es la de Ecuador, con 25.694 personas con derecho a voto, Colombia, 12.657, y Perú, 5.908.
Concejales saldrán elegidos hoy.
El crecimiento de población ha traído aparejado un aumento del número de concejales. Exactamente 2.300 ediles más que en 2007.
Alcaldes tendrán que designar los consistorios.
Los ediles electos tendrán que designar de entre sus pares al alcalde de los 8.116 municipios de España, cinco más que hace cuatro años. Las nuevas poblaciones son El Pinar del Hierro, en Tenerife; La Canonja, en Tarragona; Villanueva de la Concepción, en Málaga; y Alagón del Río y Vegaviana, en Cáceres.
Alcaldes y concejales extranjeros.
Tras los anteriores comicios municipales, dos poblaciones eligieron alcalde extranjero: el francés Claude George Edgar Doppia es la primera autoridad del municipio salmantino de Rollán y la belga Ann Gyles es la alcaldesa del pueblo leridano de Alfés. Además hay 85 concejales de otros países, 37 son británicos, 17 alemanes y 13 franceses.
Diputados autonómicos en juego.
Hasta 13 parlamentos autonómicos y las asambleas de Ceuta y Melilla renuevan hoy sus escaños. Todas las comunidades menos Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco votan sus cámaras legislativas.
Miembros de las fuerzas de seguridad vigilarán.
Será un despliegue similar al de otras citas electorales. La parte sustantiva la aportan el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, pero también participarán 5.700 agentes de la Ertzaintza y 7.760 de los Mossos d'Esquadra.
Urnas estarán instaladas en los colegios electorales.
La logística es inmensa. Las urnas estarán en 23.719 colegios electorales que acogerán 60.545 mesas con tres miembros cada una que cobrarán poco más de 60 euros por esa labor y tendrán cinco horas libres el lunes. Habrá además 39.037.650 papeletas con sus respectivos sobres y 58.850 cabinas de votación.