Mercedes del Palacio y Guillermo de la Dehesa. :: EFE
Sociedad

Nuevo 'traje jurídico' para el Reina Sofía

El museo ganará en autonomía y flexibilidad de de gestión con la nueva Ley que le permitirá una autonomía similar al Prado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Museo Reina Sofía podrá 'vestir' pronto un nuevo «traje jurídico cortado a medida» que lo dotará de mayor flexibilidad y autonomía de gestión. El Consejo de Ministros aprobó ayer la remisión al Parlamento del Proyecto de Ley reguladora de la pinacoteca. Según aseguró el director del museo, Juan Manuel Borja-Villel, la puesta en marcha del proceso que culminará con la aprobación en las Cortes, hacía de la jornada del viernes la segunda más importante de vida del museo «que entra en el siglo XXI». El gobierno atiende por fin una de las reivindicaciones del 'reina', que le permitirá medirse de tú a tú en su consideración legal con vecinos, como el Prado y el Thyssen.

El Reina Sofía gestiona un presupuesto anual próximo a los cincuenta millones de euros. Con una superficie cercana a los 85.000 metros cuadrados, su colección tiene al Guernica de Picasso como bandera y atesora más de diecisiete mil obras de muy diversas disciplinas y técnicas. Su número de visitantes se ha multiplicado notablemente desde los 686.372 visitantes que recibió en 1991 los más de 2,3 millones visitantes contabilizados en 2010.

El nuevo estatuto legal flexibilizará su gestión y dotará a la institución «de un marco jurídico que responde a las necesidades de funcionamiento y gestión propias de un centro de sus características, garantizando el máximo nivel de calidad exigible a un museo de titularidad pública estatal en la prestación de sus servicios culturales», según el Ministerio de Cultura. Su nueva estructura mantendrá siempre el carácter público del museo, «si bien con algunas características que lo sitúan en aspectos concretos en la órbita del derecho privado». Tendrá, por ejemplo, más facilidad para acceder a nuevas fuentes de financiación y participar en la constitución de sociedades o fundaciones. Con todo, Borja-Vilel advirtió que no entra en su planes «montar exposiciones para hacer caja».

La modificación de la naturaleza jurídica de los museos es un fenómeno habitual entre las grandes instituciones museísticas europeas. En España el precedente inmediato es el museo de Prado, que superó su condición de organismo autónomo de carácter administrativo para convertirse en un organismo público con estatuto propio, en virtud de una Ley específica que se aprobó en el año 2003.

Cambios

Las diferencias más notables respecto del régimen actualmente aplicable al Reina Sofía afectan al ámbito presupuestario y administrativo. Se agiliza su gestión económico-presupuestaria, mediante un control financiero permanente «que permitirá mayor rapidez y eficacia de la gestión, reduciendo notablemente los tiempos de tramitación». Algo muy necesario en una institución como el Reina Sofía que celebró más de mil contratos en 2010, muchos de ellos con instituciones extranjeras.

Se verá reforzado su patronato, según aseguró su presidente, Guillermo de la Dehesa, que anticipó que el organismo gestor del museo tendrá más capacidad para atraer a personas e instituciones que consigan financiación, donen obra o hagan depósitos. «Queremos llevar a la sociedad civil, y no solo de España, al patronato», resumió.

Los gestores del museo tendrán más flexibilidad para agilizar algunas actividades, especialmente necesitadas de un margen de maniobra superior, como las exposiciones temporales. A su vez, facilitará la gestión de otros servicios del Museo como la tienda-librería o la cafetería-restaurante. Se aborda también la unificación del régimen jurídico del personal, «promoviendo así una gestión homogénea y eficiente de los recursos humanos». Si se cumplen los plazos, el proyecto podrá aprobarse antes del verano en el Congreso, pasar al Senado en el último trimestre de 2011y entrar en vigor antes del final de la legislatura.

El Reina Sofía, institución de cabecera en el panorama museístico nacional e internacional, es según Cultura «un auténtico referente en la escena de los museos dedicados a la creación artística contemporánea». Abrió sus puertas como Centro de Exposiciones Temporales en 1986, se convirtió en Museo Nacional en 1988 y se inauguró como tal en 1990. La presentación de su colección permanente tuvo lugar en el año 1992.