María José García-Pelayo y su equipo, durante el desayuno ofrecido ayer por la mañana en El Gallo Azul. :: ESTEBAN
Jerez

Diez medidas basadas en el diálogo

Pelayo asegura que pondrán en marcha las actuaciones «desde el día 23 de mayo», ya que Jerez «no puede esperar ni un minuto más» El PP presenta su decálogo y promete «no despreciar» a la oposición ni a los colectivos si gobierna

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La candidata del PP, acompañada por su equipo, ofreció ayer a los medios de comunicación un desayuno en El Gallo Azul para hacer un balance de la labor de oposición que han realizado durante la legislatura y, a la vez, anunciar las medidas de gobierno que pondrán en marcha «desde el minuto uno» si ganan las elecciones.

Algo de lo que no duda la candidata porque «sentimos todos los días las muestras de cariño y palpamos las ganas de cambio». Incluso fue más allá de los sondeos «que nos pintan como principal fuerza política» para señalar que «las auténticas encuestas están en la calle y hay ansias de cambio».

García-Pelayo no olvidó agradecer el compromiso mostrado por el partido «a todos los niveles», citando la presencia de Mariano Rajoy, Ruiz Gallardón, varios alcaldes populares y especialmente Javier Arenas: «Se ha comportado como un auténtico presidente y amigo».

«Hemos hecho una campaña con extrema limpieza, moderación y sobre todo propuestas», indicó la candidata popular, que desglosó luego el decálogo de gobierno que pondrán en marcha «desde el día 23 de mayo, porque la ciudad no se puede permitir el lujo de estar sin gobierno hasta el 11 de junio».

La primera de las diez medidas será la convocatoria urgente y extraordinaria para constituir una mesa permanente de diálogo, donde estarán integrados el gobierno y la oposición: «No cometeré el error del PSOE de despreciar a la oposición, ya que mayoría suficiente o absoluta no significa verdad absoluta», aseguró García-Pelayo.

Auditorías

La segunda y tercera actuación consistirán en trabajar, desde el mismo 13 de junio, en la realización de dos auditorías: una económica del Ayuntamiento, en base a la cual se elaborará un plan económico-financiero que será el documento base para negociar con los bancos la deuda municipal; y otra de gestión de cada una de las delegaciones municipales. «Es importante que los ciudadanos conozcan los compromisos asumidos por cada una de las delegaciones, por ejemplo en los casos de los planes E y Memta, qué es lo que queda por hacer y pagar», señaló Pelayo.

En cuarto lugar, se convocará a los agentes económicos y sociales para coordinar la elaboración de un pacto por el empleo en la ciudad. Y recuperar el acuerdo de concertación social.

Isabel Paredes coordinará, junto con las ONG, un plan estratégico de servicios sociales e igualdad de oportunidades con vigencia hasta 2015; y Antonio Saldaña un plan de vivienda y se encargará de impulsar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

«Queremos que haya agilidad en la gestión del suelo, ya que ahora mismo en Jerez no se pone ni un solo ladrillo; y queremos que haya transparencia en la gestión urbanística», subrayó la candidata.

En séptimo lugar, el gobierno elaborará con Urbaser un plan de choque de limpieza; y en octavo un plan de pagos de la deuda con las concesionarias y con Hacienda y la Seguridad Social. También se iniciará la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo que quieren tener lista en 2012.

Un plan de movilidad que no pierda de vista a los autobuses pero tampoco al taxi y otro de seguridad para garantizar los medios necesarios a la Policía Local completan el decálogo popular.

«Tenemos las ideas claras sobre lo que necesita Jerez y el compromiso que asumo desde ahora es no defraudar a nadie», concluyó la líder de los populares.