María San Gil no recuerda la cara del asesino de Ordóñez
La Fiscalía pide 30 años de cárcel para Juan Ramón Carasatorre por el homicidio del concejal donostiarra del PP
MADRID. Actualizado: GuardarLa expresidenta del PP en el País Vasco María San Gil fue incapaz de recordar en la Audiencia Nacional el rostro del terrorista que el 23 de enero de 1995 disparó en la nuca a su amigo y concejal del PP Gregorio Ordóñez, cuando ambos, en compañía de dos personas más, almorzaban en el restaurante 'La Cepa' de la Parte Vieja de San Sebastián.
La exdirigente del PP, entonces secretaria personal de Ordóñez, reconoció ante el tribunal no ser «capaz» de acordarse «de la cara de la persona que empuñaba el arma». «Vi la mano, vi la pistola y seguro tuve que ver la cara» porque «instintivamente lo lógico si ves una pistola es mirar para arriba», dijo antes de insistir en que no podía reconocer al asesino. Ni siquiera pudo señalar si el terrorista llevaba capucha.
«Él (Ordóñez) estaba enfrente mía. Recuerdo que entró alguien y le puso una pistola en la nuca y que al segundo se desfiguró la cara de Gregorio». Luego, explicó San Gil, ella salió corriendo tras el asesino, que incluso cayó al suelo, hasta que se dio cuenta de que esa persecución no era «muy prudente».
San Gil compareció ayer como testigo en el juicio que se sigue por el asesinato del edil contra el exmiembro del 'comando Donosti' Juan Ramón Carasatorre Aldaz, que se enfrenta a una petición fiscal de 30 años de cárcel por este homicidio. Durante la vista oral también fueron testigos el exjefe de ETA Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote' y Valentín Lasarte Oliden, ambos condenados por estos hechos. El primero se limitó a confirmar su militancia en ETA y que conocía a Lasarte y Carasatorre por formar parte de la banda, aunque no dijo nada del atentado.
El 'arrepentido' Lasarte, por su parte, reconoció haber participado en vigilancias para matar al concejal, aunque dijo no recordar si Carasatorre participó en este atentado, algo que sí dijo en su declaración policial tras su captura en 1996.