![](/cadiz/prensa/noticias/201105/19/fotos/6197327.jpg)
Navantia reclama la vía Tres Caminos-La Carraca con una concentración
Critican que la actuación no se encuentre en ningún PGOU ni que se haya hecho ninguna promesa electoral
Actualizado: Guardar«Nos piden que seamos más competitivos pero las administraciones no se implican a la hora de realizar actuaciones que nos permitan abaratar costes». Para el presidente del comité de empresa de Navantia, José Antonio Oliva, la carretera de Tres Caminos-La Carraca no es ninguna tontería y para demostrarlo se acoge a los números. La construcción de este vial reduciría los costes a la hora de realizar una embarcación en un 12% debido a que no se tienen que contratar barcos para el transporte de grandes mercancías que no pueden cruzar el Puente de Hierro, única forma de acceder a la empresa. Es más, facilitaría la salida de vehículos de la factoría y permitiría a la ciudad contar con un nuevo acceso.
Esta carretera también ha sido solicitada por Defensa, al tener en el lugar las instalaciones de La carraca, y ha sido incluida en el Plan de Ordenación del Territorio. Pero para los empelados de Navantia no es suficiente, tal y como mostraron la veintena de trabajadores que se concentraron en uno de los caminos abiertos para obras ferroviarias. Precisamente el momento elegido no es casual. Primero, porque ya conocen la petición de Costas de que la senda sea eliminada una vez hayan concluido los trabajos, de hecho ya hay avisos a los dueños de que los terrenos deben quedar como estaban. Segundo, porque ningún miembro político ha incluido en su campaña propuesta alguna sobre tal actuación. De hecho ni San Fernando ni Puerto Real lo contemplan en el PGOU.
Los representantes de los trabajadores esperan ahora a que se produzca algún tipo de movimiento por parte de las formaciones políticas que favorezca la consecución de un nuevo paso para conseguir que esta vieja aspiración sea una realidad cuanto antes. «Con esta carretera ahorraríamos costes de forma considerable, porque ahora lo que no se puede transportar por el Puente de Hierro se tiene que hacer por mar, y ello significa más gasto».