ESPAÑA

El PP reclama que no se toque y el Ejecutivo pide que se deje trabajar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aún no hay sentencia del Tribunal Constitucional, pero el PP puso el grito en el cielo ante la mera posibilidad de que la 'doctrina Parot' sea revocada. La secretaria general del partido opositor afirmó que sería «un disparate jurídico, moral y ético». Dolores de Cospedal señaló ayer que esa fórmula de computar las penas para los presos de ETA es «perfecta», y cambiarla sería «abominable» para su partido y para la sociedad.

También la portavoz de los populares en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, confió en que esa doctrina se mantenga en vigor ya que es «buena y justa» con los terroristas en prisión. Aunque no quiso avanzar más juicios a la espera de que el Constitucional tome una decisión.

Un argumento que también empleó el Gobierno para reclamar que se deje trabajar sin presiones a los magistrados de la corte. El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, reclamó «no adelantarnos a lo que pueda ser o no ser» porque es un tema de «gran complejidad» jurídica.

El ministro explicó que no se trata de derogar la 'doctrina Parot' sino de resolver «un conjunto de recursos de amparo» presentados por los presos de ETA por la prolongación de sus penas. «Lo que tenemos que hacer -pidió Caamaño- es dejar que el Tribunal Constitucional haga su trabajo, que sus razonamientos los proyecte en cada sentencia y, después, valorar».