La protección de Mangueta permite hoteles a 500 metros de la playa
La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio aprobó ayer el plan (POT) de Campo de Gibraltar y de La Janda y se reabre el debate sobre el litoral
Cádiz Actualizado: GuardarEl pasado 29 de marzo parecía que se había dado carpetazo al debate sobre el uso turístico de la playa de Mangueta. Todo indicaba que la protección territorial que finalmente le otorgó la Junta a la zona significaba que esta parte del litoral quedaba libre de edificaciones. En aquel momento, el alcalde de Vejer, Antonio Verdú, mostró su total desacuerdo con esta novedad que contradecía el primer proyecto que le aprobó el equipo de la exconsejera Rosa Aguilar y que le tumbó el actual de Josefina Cruz. Pero ayer mismo Verdú estaba exultante porque, según explicó, «después de arduas conversaciones con la consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta, se ha decidido que esta zona admita la construcción de alojamientos hoteleros de alta calidad a 500 metros de la línea de costa y servicios de restauración y de ocio a 200 metros de la playa».
Fuentes de la administración andaluza matizaron ayer esta información del alcalde vejeriego explicando que la protección territorial ya incluía la posibilidad de ciertas construcciones, como las turísticas, a los metros que explicó Verdú. Es decir, que esta es la letra pequeña de aquella protección de Mangueta que se anunció a bombo y platillo.
La representante de Ecologistas en la zona, Lola Yllescas, no disimuló ayer su disguto al conocer el nuevo giro que daba el asunto de Mangueta. «No entiendo entonces qué quiere decir protección territotial. Se suponía que esta forma dejaba libre de construcciones a esta zona», apuntó Yllescas, quién ahondó anunciando un nuevo recurso ante la Junta, «si confirmamos que esto es así, ya que en el documento que salió a exposición pública no aparecía nada de esto».
La indignación de la conservacionista contrastó con la alegría del alcalde de Vejer que apuntó que por fin la Junta «ha entendido el mensaje» y aseguró que este nuevo boceto sobre Mangueta es aún mejor que el que habían planteado en 2007 «porque es más respetuoso con el medio». «Convertiremos el entorno en un paradigma medioambiental y turístico», sentenció Antonio Verdú.
Según estas últimas informaciones, aquella protección que tumbaba el proyecto turístico en Mangueta afecta poco en la práctica a los planes del Ayuntamiento, ya que solo quedan fuera las viviendas y la protección desaparece a los 500 metros para uso turístico y a tan solo 200 metros para bares y restaurantes. Así reza en la nota de prensa que emitió ayer la Comisión Provincial: «El POT fija zonas de interés territorial y limita los usos que se puedan destinar debido a sus valores como territorio natural y paisajístico. El litoral se protege mediante el establecimiento del corredor litoral (200 metros) y la zona de influencia del litoral (500 metros), en los que se prohíben usos residencial e industrial y se fomentan los equipamientos y usos hoteleros».
Hay que recordar que este terreno ha sido objeto de disputas políticas y de rectificaciones entre diferentes administraciones. La última llegó a finales de marzo con esta protección territorial que ahora es motivo de polémica pero antes, en junio de 2010 la misma Comisión Provincial Territorial se desdijo de la protección que le había dado a esta parte de la costa en 2009 y la declaró Área de Oportunidad Turística en el Plan de Ordenación Territorial (POT) de La Janda. Así fue aprobado por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio Andaluz (COTUA). El equipo de gobierno local tenía previsto en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2007 construir dos zonas residenciales y unas 1.200 plazas hoteleras. En este boceto inicial, Verdú contaba con los primeros 500 metros de litoral para construir un campo de golf, pero abandonó la idea en 2010.
Ahora falta por saber si este será el último detalle que trascienda sobre el planeamiento de Mangueta.