El vehículo electoral de los socialistas es un autobús decorado para la ocasión. :: J. M. A.
Ciudadanos

El tamaño sí importa en campaña

El autobús del PP es el más grande, y el PSOE aparca en sus mítines un minibús; los partidos con menos recursos usan coches particulares Los partidos echan el resto y devoran kilómetros con sus vehículos electorales

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los partidos políticos que concurrirán a las próximas elecciones municipales en Chiclana no han escatimado medios a lo largo de esta campaña, que se aproxima lentamente a su final.

Una de las muestras irrefutables de que cada voto cuenta y de que hay que luchar por él, ha sido el enorme despliegue de propaganda electoral, la ingente cantidad de actos públicos y ruedas de prensa ofrecidas, así como los medios materiales y humanos desplegados por todas y cada una de las siglas.

En este tercer apartado llama la atención los diferentes medios de transporte utilizados por los partidos para desplazar a sus candidaturas o vender a viva voz sus promesas de gobierno tras el 22 de mayo.

La mayoría de partidos han utilizado autobuses y automóviles para tal fin. Los dos con mayor poder económico en la ciudad, PSOE y PP, han dejado ver sus flamantes autobuses de manera muy distinta.

El PP, que utilizó el bus más grande de la campaña chiclanera ya en la noche de la pegada de carteles, ha lucido un vehículo amplio, confortable, dotado de megafonía y cartelería, desde donde han salido miles de panfletos, cartas firmadas por su alcaldable, Ernesto Marín, y papeletas de voto. Es sin duda la campaña motorizada más elegante.

Por su parte, los socialistas chiclaneros han preferido utilizar un minibús, decorado en verde y con un rostro a gran tamaño de su alcaldable, José María Román, que deja entrever claramente su pasado en la flota de Belizón y Rodríguez por la pintura de color amarillo en sus retrovisores.

Como el propio Román reconocía hace unos días, la opción elegida se consideró la mejor para facilitar la movilidad en algunas calles con especial incidencia de tráfico y estrechez de calzada.

En cuanto al resto de formaciones, ocho, la motorización ha ido por barrios. En estas municipales se han utilizado sobre todo coches particulares de miembros de las listas en Unidos por Chiclana o el Partido de Autónomos.

Destaca el todoterreno con remolque y una foto enorme de su candidata, Marisol Ayala, del Partido Vecinal Regionalista, que se ha pateado el extrarradio. DIPA no ha utilizado como sí hizo en 2007 un vehículo promocional, e IU ha atiborrado de cartelería y paneles la ciudad, sin malgastar gasolina.

Eso sí, también ha habido quien se ha beneficiado de un espectacular autobús magenta, como es el caso de UPyD, pero solo durante unas horas porque el vehículo debía seguir su ruta prevista por cientos de pueblos de toda España.