Ciudadanos

La responsabilidad de la banca y la irresponsabilidad de los políticos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fenómeno social que ha parido la Red refleja el estado de ánimo de la sociedad española. Se trata de una situación de desencanto, decepción y hartazgo de la clase política. De esta forma tan gráfica define la profesora de sociología de la UCA, Gema González, la revolución social que ha gerenerado en plena campaña la irrupción del movimiento 'Democracia Real Ya'. Gema González destaca como en los últimos años con la crisis se ha contribuido a vaciar de contenido la democracia con la aplicación de algunas políticas económicas impuestas desde otros foros. La profesora señala que la «banca ha metido la pata en la época de bonanza del ladrillo y todos hemos acudido a su rescate», sin embargo, «ahora mantienen su política y niegan el crédito». Gema González señala que «los mercados y la banca en general son capaces de poner de rodillas a un gobierno».

Este es el escenario que ha llevado a un sector de la población a expresar su rechazo en la Red y a trasladarlo a la calle, «algo que hacía mucho tiempo que no se producía en este país». Las maifestaciones del pasado domingo en varias capitales españolas, entre ellas Cádiz, han puesto en guardia a los partidos políticos. Las reivindicaciones populares son muy concretas y el desencanto es general.

La profesora de la UCA prevé que las elecciones del próximo domingo pueden dejar un alto nivel de abstención en las urnas o, por el contrario, un importante número de votos en blaco. En este sentido, ha dejado claro que las ideologías se mantienen, lo que ocurre es que muchos electores se sienten engañados y decepcionados por sus políticos. Esta situación es espcialmente manifiesta entre los votantes de izquierdas, ya que los votantes de derecha reflejan más fidelidad.