![](/cadiz/prensa/noticias/201105/17/fotos/6173420.jpg)
«Todo apunta a que el puente esté en octubre de 2012... Y dormiré tranquila»
Teófila Martínez Candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Cádiz
CÁDIZ. Actualizado: GuardarTeófila Martínez está a 72 horas de concluir su quinta campaña electoral consecutiva con la Alcaldía de Cádiz como objetivo. En las cuatro anteriores logró un holgado apoyo del electorado. Ahora aspira a renovarlo hasta 2015, con lo que encadenaría 20 años completos en el cargo. Antes de enfrentarse a ese nuevo reto ante las urnas, la alcaldesa y candidata del Partido Popular ha aceptado las preguntas de cinco ciudadanos de Cádiz que han realizado las preguntas que creen oportunas, tengan más o menos relación con la gestión municipal.
-¿Qué medidas contempla su partido para tratar de luchar contra el alto nivel de desempleo en Cádiz? (Emilio Vázquez Herráiz, comercial, 43 años)
Teófila Martínez- El empleo es nuestra máxima preocupación. En todas las campañas electorales que he vivido, desde los años 80, que son mucha, nunca había percibido tanta preocupación en tanta gente por un único problema como el desempleo. Nuestra ciudad no tiene suelo que ofrecer para la instalación de empresas, como pueda suceder en El Puerto o Chiclana pero tenemos muchas esperanzas puestas en la reforma del recinto exterior de la Zona Franca. No será fácil ni surgirá por arte de magia pero queremos construir un recinto moderno, capaz de acoger empresas diversas, culturales, blancas, tecnológicas, no contaminantes, hasta hoteles específicos para viajes de trabajo... Confiamos en que pueda crear hasta 5.000 puestos de trabajo y que influya en la lucha contra el desempleo en paralelo con la implantación del polígono de Las Aletas en el término de Puerto Real.
-¿Su partido piensa modificar o eliminar la Ley de Dependencia cuando gobierne en Madrid? (Ramón Jiménez, chófer, 56 años)
T. M.- El Partido Popular no va a modificar ni a eliminar la Ley de Dependencia. Al contrario, la va a aplicar en toda su extensión porque actualmente está paralizada porque la mala gestión de la Junta de Andalucía impide que los ayuntamientos puedan recopilar los datos necesarios para su aplicación real. No sé si ha escuchado a algún dirigente socialista decir eso, pero le aseguro que no se va a eliminar ni a modificar.
-¿Qué plan tiene para el derribo del viejo cuartel de la Guardia Civil y las casas de la calle Cooperativa? (Fco. José Orellana Domínguez. Administrativo. 50 años)
T. M.- Es un proyecto que viene de muchos años. Primero se construyó el nuevo cuartel de la Guardia Civil, se trasladaron las familias, ahora queda registrar el suelo del viejo e iniciar el derribo. Se hará mediante un plan consensuado con los vecinos, a los que se informa de todos los detalles y plazos. De hecho ya se han producido reuniones. Merecerá la pena. La zona se transformará como Varela o García de Sola. Los vecinos pasarán a vivir en una de las mejores zonas de Cádiz.
-¿Cuándo cree que se inaugurará el nuevo puente? (José Manuel Moya. Estudiante. 23 años)
T. M.- Después del compromiso que este Ayuntamiento arrancó al ministerio de Fomento, cuando se paralizaron o ralentizaron todas las grandes obras en España, en primavera de 2010, el compromiso que se adquirió es que estaría listo alrededor de octubre de 2012. Todo apunta a octubre... Y cuando se inaugure dormiré tranquila porque es un proyecto fundamental, un icono de modernidad para una nueva generación.
-¿Qué propuestas tiene su partido para la juventud que con tanta fuerza sufre esta crisis? (Carlos Rueda. Comercial. 43 años)
T. M.- Ha dado en la diana con su pregunta porque los jóvenes son los que más sufren esta situación. La falta de empleo se une a las carencias de formación. Tenemos un 38% de fracaso escolar, que es la mayor fábrica de parados. Tenemos que crear empleo a través de un conjunto de medidas porque ya es imposible crear trabajo en un solo sector. Nadie puede esperar que Navantia o el muelle den trabajo a la mayoría de desempleados. Hay que fomentar entre los jóvenes al emprendedor, hacerles entender que el 40% de ellos debe crear una pequeña empresa que acabará dando una oportunidad de empleo al restante 60% de su generación.