La candidata socialista, en un acto público. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El PSOE se compromete a suprimir varias empresas municipales

La candidata Marta Meléndez presenta un decálogo en el que resume los puntos básicos de su programa

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La número uno de la lista del PSOE en las elecciones municipales por la ciudad de Cádiz presentó ayer un formato resumido de su programa político. Este pequeño folleto contiene un decálogo que resume los puntos fundamentales de su oferta a los gaditanos y será repartido hasta el próximo viernes en distintos puntos de la capital gaditana. Marta Meléndez aseguró que esa sinopsis de su compromiso político se concreta en ofrecer un gobierno municipal «abierto a todos, que no solo gobierne para los que han votado a los socialistas, que ponga fin a unos años en los que en el Ayuntamiento de Cádiz no se atiende a nadie. No solo por las reiteradas ausencias de la alcaldesa, porque tampoco los restantes 17 concejales del PP lo hacen».

Además de incluir una noción básica de todas las propuestas que la candidata ha detallado durante la campaña que ya se acerca a su final, la aspirante del PSOE quiso añadir detalles al decálogo. Así, aseguró que su partido se compromete a suprimir empresas municipales, agencias y organismos que considera costosos, duplicados o inservibles. Entre ellos, mencionó Cádiz Conecta que «solo sirve para hacer Cádizbook y que iba a poner en uso las famosas 44 pantallas LED. Solo en su creación costó 900.000 euros, además de cuantiosas transferencias posteriores».

Meléndez también puso en cuestión que el Ayuntamiento tenga en funcionamiento dos organismos que parecen funcionar para lo mismo: el Patronato Municipal de Vivienda y Procasa. Además de prometer que fundiría esos dos estamentos en un solo, aseguró que su gobierno fomentaría el uso real de las nuevas tecnologías «para no condenar más a los gaditanos a estar pendientes del Ayuntamiento de 9 a 2». Criticó que la actual administración electrónica local apenas sirve para «bajarse de internet el recibo del IBI y pedir hora para casarse». Igualmente, se comprometió a poner en práctica «la transparencia informativa» de un gobierno local que «publique desde sus presupuestos a las liquidaciones, con una web municipal que sea realmente clara y útil, no como la actual que no es transparente».