Van Sant salva la jornada en Cannes
'Restless' está protagonizada por el hijo de Dennis Hopper y cuenta una original historia de amor entre adolescentes
CANNES. Actualizado: GuardarLa sección 'Un Certain Regard' (Una cierta mirada) concitó ayer el interés en Cannes. Gus Van Sant presentó 'Restless', una historia de amor adolescente en circunstancias extremas que se aparta del clásico esquema chico-chica. El chaval acaba de perder a sus padres en un accidente y solo habla con un fantasma, un piloto japonés de la II Guerra Mundial. La chica padece un cáncer terminal. La cinta no es un drama, sino un cuento luminoso y optimista. Tras un primer encuentro en un cementerio, surge la complicidad y el amor que les permitirá transformar su cólera y su miedo, y afrontar su destino con humor y tranquilidad.
El protagonista masculino es Henry Hopper, el hijo del desaparecido Dennis Hopper, que se pone por primera vez ante una cámara; ella es Mia Wasikowska, la 'Alicia' de Tim Burton. Tras la proyección grandes aplausos y los espectadores muy satisfechos. En estos tiempos no se puede pedir más.
Todo lo contrario ocurría con la primera película en competición en Cannes que resultado ser un verdadero truño. 'La bella durmiente' es la ópera prima de la escritora australiana Julia Leigh, con la joven adolescente Emily Browning como gran protagonista. Es una historia de sexo y lujuria en la que lo sórdido del planteamiento lo intenta compensar la directora con unas imágenes de estética preciosista aunque muy frías. Narra la historia de una joven estudiante, necesitada de dinero, que se integra en una extraña red de bellas durmientes. Se duerme. Se despierta. Y como si nada hubiera pasado, no recuerda nada de lo que los hombres hacen con ella durante la noche. La acogida fue glacial.
La segunda cinta a concurso también la ha dirigido otra mujer. Es Lynne Ramsay, la única representante británica en la sección oficial, que firma la adaptación de una novela de la estadounidense Lionel Shriver sobre adolescentes conflictivos. 'Necesitamos hablar sobre Kevin' sumerge a la directora en el corazón de un tema que ya ha tocado en de su filmografía. Con Tilda Swinton en el reparto -sin duda lo mejor de la película-, la cinta está llena de 'flashbacks' y sigue a lo largo de los años a un joven desde que nace hasta su adolescencia, cuando asesina a siete personas de su instituto.
La directora se pasa al otro lado del espejo y más que analizar el comportamiento del joven, se centra en la presunta culpabilidad de unos padres desconcertados.