El padre de la 'inteligencia múltiple' logra el Príncipe de Ciencias Sociales
El jurado reconoce al estadounidense Howards Gardner por «su compromiso social y ético con la mejora del sistema educativo»
OVIEDO. Actualizado: GuardarEl profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner (Scranton, EE UU, 1948) obtuvo ayer el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, fallado en Oviedo por un jurado que ha valorado «su solidez académica y su compromiso social y ético con la mejora del sistema educativo». El galardonado es merecedor de la distinción por su «apuesta por la excelencia, su relevante proyección internacional y su importante producción científica de la máxima calidad, con un amplio número de publicaciones traducidas a los principales idiomas».
Aunque es psicólogo, el profesor Gardner ha destacado especialmente en el campo de la renovación pedagógica. Está considerado uno de los científicos más influyentes en el campo de las ciencias sociales. Su aportación más relevante es la teoría sobre las 'inteligencias múltiples', un avance decisivo para la evolución del modelo educativo al tratar de descubrir las potencialidades innatas de cada individuo. Ello quiere decir que no todas las personas tienen que destacar de la misma forma y en las mismas habilidades. Gardner ha impulsado proyectos educativos como 'Zero' o 'GoodWork', de gran interés para la renovación pedagógica del sistema educativo en el ámbito internacional.
Tras conocer la decisión del jurado, Gardner dijo que se sentía «humildemente emocionado» y destacó que, aunque su formación se ha desarrollado principalmente en el campo de la psicología, siempre se ha considerado «un científico social». «Siento que gran parte del mejor trabajo sobre la sociedad y la naturaleza humanas se nutre de un abanico de disciplinas sociales». El profesor Gardner resaltó que, «en estos momentos en que las ciencias sociales angloamericanas ponen el acento casi por completo en el trabajo cuantitativo», se alegraba de que «este premio pueda reconocer la rama de las ciencias sociales que implica análisis cualitativos y amplias síntesis del conocimiento».
Su candidatura había sido propuesta por el presidente de la Fundación Avanza, de Sevilla, y se impuso entre 31 procedentes de 17 países. El exrector de la Universidad Complutense Rafael Puyol, que formaba parte del jurado, recalcó su notoria producción teórica, «con 25 libros y más de 500 artículos, además de ser doctor honoris causa por 28 universidades». «No solo es una autoridad relevante en Estados Unidos, sino en todo el mundo», aseveró Puyol. Según el exrector, el galardonado «apuesta por la calidad, la excelencia y los valores éticos y reconoce la importancia de la educación en el contexto actual de un modo que no se había hecho antes».
Una gran autoridad
Para José Manuel Otero Novas, Gardner «es una de las grandes autoridades sobre psicología, pero con un conocimiento mucho más amplio». El sociólogo, Mauro Guillén, destacó «su influencia en maestros de todo el mundo, que, partiendo de sus teorías, han avanzado en la individualización en el tratamiento de cada niño», a la hora de explorar y favorecer el desarrollo de las diferentes potencialidades de cada uno de ellos.
El economista y profesor universitario José Luis García Delgado confesó su admiración y declaró ser seguidor de Howard Gardner porque «todo profesor debe ser además buen educador y preocuparse por las habilidades de sus alumnos». Alegó que Gardner «ha destacado en volcar el conocimiento psicológico en las mejoras técnicas educativas. Es un gran psicólogo que ha mejorado sustancialmente las teorías educativas», sostuvo.