Sociedad

El Museo del Prado, en las antípodas

Llevará a Australia un centenar largo de piezas maestras que recorren más de tres siglos del arte e historia de España

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un centenar largo de piezas magistrales del Museo del Prado viajarán a Australia en el verano de 2012. La Queensland Art Gallery (QAG) de Brisbane recibirá 'Retrato de España. Obras maestras del Prado', muestra excepcional con 80 óleos de El Grego, Velázquez, Ribera, Murillo, Zurbarán, Rubens o Tiziano, entre muchos otros maestros de nuestra pintura, además de una veintena de estampas de Goya. Por primera vez las joyas del Prado afrontan un viaje tan largo para ofrecer en las antípodas un retrato de más de tres siglos de nuestro arte e historia. La exposicón se enmarca en la estrategia de internacionalización del museo que dirige Miguel Zugaza y que ha llevado ya tesoros del Prado a China, Japón o Rusia.

Los directores del Prado y la galería de Brisbane firmaron ayer el acuerdo que hace posible el proyecto, en presencia de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde; de la embajadora australiana en España, Zorica McCarthy, y de los representantes del Art Exhibition Australia, organismo gestor de los museos públicos australianos. «Será la colección más importante que entre en Australia. Estamos en deuda con el Prado», dijo Tony Ellwood, director de la QAG, el museo australiano más visitado, que exhibirá los tesoros del Prado entre el 21 de julio y el 4 de noviembre de 2012. Según González-Sinde, los australianos «disfrutarán de la máquina del tiempo que les enviamos, que les permitirá conocer mejor a los españoles y su historia, de forma placentera y real». «Es difícil encontrar mejores embajadores de la identidad de España y su historia que maestros como El Greco, Velázquez, Goya, Sorolla o Fortuny», destacó la titular de Cultura.

Por primera vez se verá en Australia una colección de este calado. La selección es de Javier Portús, jefe de conservación del Prado, que ha dividido la expo en tres secciones cronológicas que abarcan tres siglos.