![](/cadiz/prensa/noticias/201105/12/fotos/6115281.jpg)
Las guarderías concertadas, asfixiadas ante la falta de pago
Los responsables de los centros aseguran que están pidiendo crédito a los bancos para hacer frente al dinero que les adeuda la Junta
Cádiz Actualizado: GuardarHay tres palabras que bajo ningún concepto se quieren escuchar en ningún negocio, sea del tipo que sea. Son tres palabras que aún antes de pronunciarlas han provocado que muchas empresas cierren la baraja y el cinturón se apriete dos o tres agujeros más. «No hay dinero». Las guarderías tampoco han sido una excepción para la falta de ingresos. Desde el centro Virgen de la Paz, su directora Pilar Catalán ha sido la primera en denunciar la situación por la que están atravesando las escuelas infantiles que tienen sus plazas concertadas con la Junta de Andalucía. Catalán denuncia el retraso en los pagos por parte de la Administración autonómica que alcanza ya un plazo de dos meses, algo que están perjudicando de gran manera a las cuentas de estos centros. «Ya de por sí vamos siempre algo retrasados porque presentamos la factura a finales de mes y nos pagan unos 15 o 20 días después», explica Catalán, pero la situación ha empeorado en los últimos meses. «En abril ya no nos pagaron el mes de mazo pero ahora estamos a mitad de mayo y seguimos sin tener noticias».
En concreto, Pilar Catalán cifra en unos 38.000 euros la deuda que tiene la Junta de Andalucía con su escuela, dinero con el cual Catalán paga a la veintena de trabajadores que tiene bajo su dirección más los gastos corrientes como la luz, el agua o los suministros. Esta cantidad varía en cada escuela en función del tamaño y del número de niños concertados. «Una escuela pequeña puede presentar una deuda de unos 7.000 euros o 8.000 euros», cifra aún más importante dado el tamaño del centro y los «pocos ingresos que tienen por otra parte».
La directora de Virgen de la Paz reconoce que no saben cuánto tiempo podrán aguantar más. «Nos llegan noticias de que algunos centros de Granada han tenido que cerrar ya porque su situación era insostenible». La suya en particular comienza a serlo. «El primer mes pude hacer frente a lo pagos y para el segundo tuve que pedir un préstamos al banco para poder hacer frente a las nóminas, pero si esto continúa así no sé qué pasará porque encima tendré que hacer frente a los intereses del préstamo, incremento que no me abonará la Junta de Andalucía».
Pilar Catalán, al igual que otros responsables de centros, se ha puesto en contacto con la Asociación de Centro Infantiles y la Coordinadora de Escuelas Infantiles. Ambos organismos de carácter regional se han puesto en contacto con la Junta de Andalucía para trasladar el problema que está acarreando los retrasos pero no han obtenido la respuesta que esperaban. «Según nos cuentan desde estas dos agrupaciones la respuesta de la Junta de Andalucía ha sido que no hay dinero para pagar a las escuelas», algo que ha sorprendido a los directores de centros infantiles. «El problema al parecer es que los pagos los hacían antes desde asuntos sociales y ahora se ha hecho cargo de ellos el área de Servicios e Infraestructuras». Catalán quiere pensar que el cambio de departamentos puede ser el causante de los retraso pero sabe en el fondo «que la razón es la falta de dinero».
De momento descartan las movilizaciones. «Somos un sector muy dispersos y nos cuesta mucho ponernos de acuerdo pero si la situación sigue así no vamos a tener más remedio que hacer algo».