Los jerezanos apuestan por los recortes en la plantilla del Ayuntamiento
El 71% asegura estar de acuerdo con reducir la cifra de más de 2.000 trabajadores municipales existente
JEREZ Actualizado: GuardarLos jerezanos parecen tenerlo claro a la hora de referirse a uno de los problemas de la ciudad, además del paro, y que los distintos partidos tratan de pasar de puntillas esta campaña. Saben que se trata de un asunto espinoso, uno de ésos con los que podrían jugarse un buen puñado de votos, quizá determinantes en la confección del próximo plenario municipal. Nos referimos, lógicamente, al de la grave crisis económica que sufre el Ayuntamiento y la conveniencia o no de reducir una plantilla municipal formada por más de 2.000 trabajadores.
Prácticamente nadie discute ya que está sobredimensionada, que es un exceso para una ciudad como Jerez. Ahí están lo problemas que, mes tras mes, tiene el actual gobierno local para hacer frente a las nóminas. Los retrasos causan la indignación sindical y unas protestas cada vez más contundentes. No en vano, estamos a punto de cerrar una legislatura marcada por la crispación social y laboral. Eso que algunos prefieren llamar «ruido».
Pero los ciudadanos sí tienen clara qué medida habría que adoptar. Casi la mitad -un 44,7%, concretamente- está «totalmente de acuerdo» con recortar la plantilla municipal. Y un 26,3%, «bastante de acuerdo». Eso, al menos es lo que dice una encuesta realizada por la empresa Ikerfel para LA VOZ. Solo un 6,2% se muestra «totalmente en desacuerdo» y un 8,8, «bastante en desacuerdo». Un 10,5%, por su parte, no se moja al pronunciarse «ni de acuerdo ni en desacuerdo».
Llamativo resulta que los más jóvenes, los que tienen entre 18 y 24 años de edad, son los que menos defienden el recorte de la plantilla del Consistorio de Jerez. Casi una quinta parte afirma estar «totalmente en contra» de esa medida y únicamente el 22,2%, «totalmente a favor». Eso sí, un tercio de los encuestados reconoce no tenerlo claro. Los más contundentes son los que tienen entre 25 y 34 años: ni más ni menos que seis de cada diez apuestan decididamente por recortar la plantilla municipal.
Grandes superficies
Otra cuestión abordada en la encuesta hace referencia a los numerosos centros comerciales existentes en la ciudad. El posicionamiento mayoritario tampoco deja demasiado margn de duda: un 25,3% lo considera «muy positivo» y un 33,3 bastante positivo». Únicamente el 7,7 afirma verlo «muy negativo» y el 15,2%, «bastante negativo». El 17,1, por suparte, no lo valora «ni positiva ni negativamente».
La franja más joven de edad es la que lo ve con mejores ojos. El 41,7% de los que tienen entre 18 y 24 años y el 40% de los que tienen entre 25 y 34 lo consideran «muy positivo». Entre sexos apenas hay diferencia: el 26,9% de los hombres lo califica «muy positivamente» y el 28,6 «positivamente», por el 23,9% y el 37,7, respectivamente, de las mujeres.
¿Y cómo se vive en Jerez? «Bastante bien» es la respuesta más repetida, exactamente en el 47,% de las ocasiones. Mejor todavía opina el 21,9%, que asegura que «muy bien». «Muy mal» o «bastante mal» es la opción elegida por el 10,1% de los encuestados, mientras que el 20,3 dice que «regular». En este caso vuelven a existir diferencias significativas entre sexos: el 28,5% de las mujeres afirma que se vive «muy bien» en Jerez. Es caso el doble que en el caso de los hombres, entre los que solo el 14,9 apuesta por esa misma respuesta. Eso sí, son más hombres (53,1%) que mujeres (42,6) los que deciden responder que «bastante bien».
Por franjas de edad, son los más jóvenes, los que tienen entre 18 y 24 años, los que mejor valoran cómo se vive en la ciudad. El 41,7% considera que «muy bien» y el 36,1, que «bastante bien». Por su parte, solo el 16,9% de los mayores de 64 años dice que en Jerez se vive «muy bien», aunque el 34,9% sí reconoce que «bastante bien».
Respecto a los problemas de la ciudad, en primer lugar aparece, muy destacado y con gran diferencia sobre el resto de los enumerados, el del paro. Es así para el 88,9% de los encuestados. La franja compuesta por los que tienen entre 35 y 44 años es la más rotunda, ya que el 97,1% sitúan el del desempleo entre los principales problemas que padece Jerez. Aun siendo clara mayoría, de los que cuentan entre 18 y 24 y los mayores de 64 'únicamente' el 77,8%, en ambos casos, lo colocan entre las preocupaciones más importantes. En este caso, hombres y mujeres coinciden: el 89,7% de ellos y el 88,04 de ellas consideran que el paro es uno de los grandes problemas de la ciudad.
El siguiente puesto del podio lo ocupa la limpieza de calles, un asunto nombrado por el 16,4% de los consultados, un porcentaje prácticamente idéntico si distinguimos entre sexos. La franja de edad que en mayor porcentaje lo destaca como un problema importante en Jerez es la de los mayores de 64 años.
Y el tercer lugar del ranking de preocupaciones es para el bienestar económico y social. Lo nombran el 15,9% de los jerezanos preguntados, el 17,4 en el caso de los hombres y el 14,6 en el de las mujeres. Cabe destacar que la cuarta parte de los jóvenes de entre 18 y7 24 años lo enumeran entre las cuestiones que más le preocupan. Muy cerca del bienestar económico y social se encuentra el transporte público, destacado por el 13,2%.