ESPAÑA

El PNV restablece su colaboración parlamentaria con Zapatero

Los nacionalistas vascos anuncian que «las cosas están donde estaban» antes de distanciarse por Bildu

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero y el PNV han hecho las paces después de una semana de suspensión de relaciones tras el ultimátum nacionalista. La resolución del Tribunal Constitucional, que el viernes corrigió al Supremo y autorizó a Bildu a presentarse a las elecciones del 22 de mayo, ha cerrado la minicrisis entre ambos socios parlamentarios.

El portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, realizó ayer el anuncio. Con Bildu en las urnas, que fue la condición puesta por el partido de Iñigo Urkullu al Gobierno para mantener la colaboración iniciada con el acuerdo presupuestario del otoño pasado, «las cosas están básicamente donde estaban». «Queda en suspenso la suspensión de apoyo» y «volvemos a la situación anterior», resumió Erkoreka.

Los socialistas evitaron dar excesiva importancia en su momento al anuncio del PNV y recordaron que, en cualquier caso, los compromisos derivados del pacto presupuestario, como el apoyo a varias leyes y reformas económicas en curso, se iban a mantener en todo caso. Sin embargo, la normalización de las relaciones con el PNV y el mantenimiento de la sociedad con Coalición Canaria va más allá y vuelve a colocar a Zapatero en una situación de tranquilidad parlamentaria, que le asegura llegar sin sobresaltos al final de la legislatura.

Sin el mantenimiento de estos apoyos no hubiese tenido más opción que recurrir a CiU para poder seguir en el Gobierno hasta marzo de 2012. Los nacionalistas catalanes ya avisaron de que cualquier inicio de conversaciones pasaba por pagar antes a Cataluña los 1.340 millones de euros que reclaman en concepto de anticipo de la financiación prevista en el fondo de competitividad, cantidad que en plena época de ajustes del gasto el Gobierno no está dispuesto a transferir.

Sin heridas

El roce entre PNV y Gobierno no parece que vaya a dejar heridas abiertas. Erkoreka indicó que «el 23 de mayo volveremos a la actividad parlamentaria sin ningún tipo de problemas».

Antes de que las relaciones quedasen en suspenso, como consecuencia de la exclusión electoral de Bildu decretada la semana pasada por el Supremo, Urkullu, en una cena en la Moncloa a finales de marzo, mostró a Zapatero su disposición a hablar y abrir una negociación sobre el apoyo nacionalista a los Presupuestos de 2012.

Ayer Erkoreka fue más cauto, pero no cerró esa puerta. El portavoz del PNV dijo que era prematuro hablar ya de Presupuestos porque «anticipar posiciones es un futurismo arriesgado y peligroso». No obstante, añadió que «estamos dispuestos a mantener un diálogo sobre estabilidad económica y política».

Los primeros gestos de distensión se sucedieron de inmediato. Erkoreka retiró una pregunta crítica sobre Bildu que iba a plantear a Zapatero en la sesión de control al Gobierno de hoy, y el PNV se abstuvo ayer en la votación que el Gobierno ganó a CiU y PP, en la que reclamaban al Ejecutivo central que pagara el anticipo del fondo de competitividad para Cataluña para resolver sus problemas de financiación.