Acuerdo para mantener la convocatoria de oposiciones para maestros
Junta y Gobierno central aseguran que siguen adelante las 3.796 plazas anunciadas y los sindicatos desconvocan las manifestaciones
CÁDIZ Actualizado: GuardarAyer y por la vía de urgencia se puso fin al culebrón que han sufrido los opositores de Magisterio desde que el ministro de Educación, Miguel Ángel Gabilondo, anunció que la Abogacía del Estado recurriría la convocatoria de examen realizada por la Junta. El Gobierno central y la Junta de Andalucía llegaron ayer por la tarde a un acuerdo que garantiza la convocatoria de 3.796 plazas en junio, según anunció el consejero andaluz de Educación, Francisco Álvarez de la Chica. La fumata blanca se produjo a media tarde y fue propiciada por el Ministerio de Administraciones Públicas, que ha intercedido para que la Abogacía del Estado no recurra la convocatoria de plazas de Magisterio en Andalucía.
Según explicó el consejero, el acuerdo incluye una modificación técnico-jurídica por la que la Junta reforzará las garantías del decreto de la convocatoria pero que en nada afecta a los opositores, «que pueden estar tranquilos», subrayó el consejero andaluz. O dicho de otro modo, la Administración andaluza cuenta con el respaldo del Ejecutivo nacional para encontrar el camino que sortee la orden ministerial por la que se exigía a las autonomías que no se sobrepasase el 30% de la tasa de reposición de las plazas vacantes y las jubilaciones. Andalucía sacó la oferta pública más ambiciosa del país, con el 100% de la tasa de reposición, desoyendo la directriz marcada desde Madrid. La corrección en el decreto indicará que de las 3.796 plazas convocadas, 2.200 corresponden a la consolidación de empleo prevista en la Disposición Transitoria (por la que se facilita el acceso de los interinos al funcionariado, desde 2007) y el resto a la aplicación de la tasa de reposición a la que se refiere el artículo 23 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Según estas nuevas cuentas, resultan esas 3.796 plazas de empleo público que anunció la Junta de Andalucía.
Ante el repentino acuerdo que se alcanzó ayer por la tarde, la intersindical, en la que están representadas todos los sindicatos de enseñanza ( ANPE, CC OO, CSI-F, FETE-UGT y USTEA) desconvocó las manifestaciones previstas para hoy. «Afortunadamente, las movilizaciones ya no son necesarias», apuntó José Andrade de USTEA.