El texto aprobado ayer va destinado a ayudar a 750.000 personas. :: L. .V
inversión

Aprobado el II Plan para la integración de discapacitados con 2.100 millones

Las personas a las que va dirigida la partida se beneficiarán de nuevas ventajas fiscales y facilidades de acceso a la vivienda

Sevilla Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el II Plan Integral para las Personas con Discapacidad en Andalucía, que tendrá una vigencia de 2011 a 2013, un presupuesto inicial de 2.139 millones y afectará a 750.000 personas, que se beneficiarán de nuevas ventajas fiscales y facilidades de acceso a la vivienda.

El plan pretende mejorar la integración social de los discapacitados, que suponen el 9,5% de la población andaluza, de las que el 61% son mujeres, según matizó en rueda de prensa la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro.

Tras la participación de las organizaciones de discapacidad y los agentes sociales y económicos, el nuevo plan, que se elabora tras el éxito del primero -aseguró la consejera-, prevé el desarrollo de 448 medidas bajo los principios de accesibilidad universal, no discriminación y acción positiva.

La iniciativa presta especial atención a indicadores como la tasa de actividad (actualmente del 30 %; 27 puntos por debajo de la general) o la proporción de personas de más de 65 años (el 54 %) y con problemas de movilidad (el 70 %), visión (28 %) y audición (24 %), enfatizó Navarro tras lamentar las «barreras mentales» que hay con los discapacitados.

Entre sus novedades, el plan prevé la extensión de la deducción de 100 euros en la cuota autonómica de IRPF a los cónyuges o parejas de hecho de personas con grado de discapacidad igual o superior al 65%, que hasta ahora se excluían de esta cuantía deducible.

Otro beneficio fiscal es el que se aplicará en el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, competencia de la Junta, para la adquisición de vivienda habitual y constitución del préstamo hipotecario por parte de personas con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. En este caso, el tipo impositivo se reduce del actual 0,3 % al 0,1 %, y se incrementa de 130.000 a 180.000 el límite del valor real del inmueble establecido para acceder a esta ventaja fiscal.

Cobertura del 70%

Además, se mantienen las prestaciones para rehabilitación y mejora de las condiciones de accesibilidad de inmuebles, con una previsión de más de 17.000 en los próximos tres años.

Estas ayudas cubren hasta el 70% del coste de las obras, con un presupuesto máximo de 2.000 euros, y de ellas se benefician personas con un grado de discapacidad igual o superior al 40% o valoradas como dependientes en grado II o III y con ingresos familiares inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).

La consejera agregó que el plan garantizará una cobertura de calidad de atención temprana a menores de 6 años para llegar en los próximos tres años al 70% de esta población (actualmente, el 60%), y completará la oferta de tratamiento de fisioterapia a domicilio para las personas que no puedan trasladarse a un centro sanitario.

Respecto al ámbito educativo, Navarro subrayó que incluye la creación de nuevos perfiles profesionales para la asistencia integral a escolares con necesidades educativas especiales y el incremento de la oferta de visitas guiadas en lengua de signos a los espacios culturales andaluces y los folletos en Braille.

El documento aprobado recoge medidas complementarias al Plan de Empleabilidad para Personas con Discapacidad que la Junta desarrolla desde 2008 con una dotación económica de 414 millones de euros hasta 2013.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó la modificación del decreto que regula la autorización, registro, acreditación e inspección de servicios sociales, vigente desde 1996, con el fin de agilizar estos procedimientos.