![](/cadiz/prensa/noticias/201105/10/fotos/6088065.jpg)
Ocho de los diez municipios con más paro de España son gaditanos
Ubrique mantuvo la tasa de desempleo más alta del país durante todo el año pasado, según un informe de Caja España-Caja Duero
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl sector de la piel ha vivido uno de sus peores años. El principal motor económico de Ubrique recibió el verano pasado un balón de oxígeno con el sello de Loewe. La firma francesa hizo un pedido urgente de 12.000 bolsos y fue uno de los encargos más importantes. Luego le siguieron otras marcas de lujo, lo que logró emplear a casi 400 trabajadores durante junio y julio. Sin embargo apenas supuso una pequeña parte del colectivo de la marroquinería que sigue en desempleo.
Las estadísticas hacen un retrato fiable de la situación y esta última, el informe 'Datos económicos y sociales de las unidades territoriales de España' que presentó ayer Caja Duero, coloca a la localidad a la cabeza en tasa de desempleo durante el año pasado con un 31,2% de los vecinos en edad de trabajar en paro.
Como Ubrique hay siete municipios más de la provincia que ocupan los primeros puestos. Se trata de Barbate (29,06 %), Paterna de Rivera (27,86 %), Vejer de la Frontera (27,38 %), Benalup-Casas Viejas (27,19 %), Medina-Sidonia (27,09 %), Prado del Rey (26,43 %) y Arcos (24,67 %). En general, son poblaciones pequeñas de la Sierra y la Janda donde la principal actividad económica es la construcción y la agricultura. El turismo, que ha tirado del carro de la economía gaditana, tiene poca repercusión en la mayoría de estos pueblos.
La metodología que han utilizado los técnicos de Caja España-Caja Duero difiere de la seguida en la Encuesta de Población Activa. En este caso se ha calculado la tasa de paro como la proporción de parados sobre la población de 15 a 64 años, es decir, que se han incluido también los denominados inactivos como amas de casa, personas que han recibido una incapacidad permanente, estudiantes y prejubilados.
En el otro extremo, los municipios con menor tasa de paro son Bornos (15,4%), Espera (15,8%) y Olvera (16,8%). Y entre los de mayor número de habitantes, se sitúa Cádiz (17,1%) y San Fernando (16,8%). Las localidades más grandes logran salvar los números, también por el efecto de la población, que incluye a un mayor número de estudiantes del resto inactivos. El informe incluye también un apartado de carga fiscal municipal. Los municipios que tienen una mayor recaudación del impuesto del IBI por habitante son Cádiz, Jerez y Algeciras. Cerca de ellos se encuentra Chiclana.
El estudio contiene información actualizada de los 8.116 municipios de España, 264 grupos de acción local, 50 provincias, 376 comarcas y 17 comunidades autónomas.