Industria refuerza las frecuencias TDT tras las quejas de hosteleros y usuarios
Los dos centros emisores de la provincia vuelven a contar con nuevas alternativas para que el calor no haga estragos en la imagen
CÁDIZ Actualizado: GuardarDesde que la televisión tradicional se apagó hace ya más de un año, las interferencias han sido parte habitual de la sesión televisiva. El mayor problema llega durante el verano cuando el calor comienza a afectar a las frecuencias y se produce el denominado 'efecto espejo' que solapa unas con otras.
Para mejorar la emisión, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha habilitado señales adicionales en los centros de TDT de Jerez y Conil. Ya realizó un refuerzo durante el pasado verano tras las quejas de centenares de gaditanos que sufrían estas interferencias a diario y ahora las mantendrá con una mayor oferta de canales.
El sector turístico también sufrió los problemas de la emisión digital. Fueron especialmente los complejos del Novo Sancti Petri y todo el entorno de Conil. Esas interferencias aún persisten, según confirmó ayer el presidente de la patronal Horeca, Antonio de María. Tras los reajustes del verano pasado, la señal se mejoró, pero seguían persistiendo los problemas, por eso mismo insiste en la necesidad de buscar «soluciones definitivas».
Los hogares de la Janda fueron los que más padecieron las incidencias. Al parecer, las señales procedentes de los centros de emisión de Huelva dificultaban la imagen hasta el punto de que muchos televisores no lograban sintonizar ni una sola cadena. También lo pasaron mal en los núcleos turísticos de gran parte de la Bahía como Chiclana y El Puerto. Los usuarios canalizaron sus quejas a través de la asociación de consumidores Facua, pero desde el pasado verano parecen haber persistido. Jesús Yesa, portavoz del colectivo, recalcó que en los últimos seis meses apenas se han recibido notificaciones, pero hizo hincapié en que «los problemas comienzan cuando aprieta el calor». Por eso mismo, advirtió de que estarán vigilantes y si este refuerzo no logra normalizar la situación tomarán cartas en el asunto.
El motivo se encuentra en la geografía del litoral, que es demasiado plano para controlar las señales. En este momento, la provincia las recibe de distintos centros de emisión, además de los suyos de referencia. Por eso mismo, el Ministerio se vio obligado a incluir nuevas frecuencias, con las que se logró una mayor calidad.
Ya el verano pasado incluso los hosteleros hicieron llegar sus quejas a Industria por la mala recepción de la imagen. La resintonización que se hizo en julio solo sirvió para solucionar algunos problemas, pero las molestias persistieron durante gran parte del verano. La patronal hostelera reclamó en su momento mejoras y confía en que este año no se produzcan las mismas incidencias.
Esta misma medida se ha tomado en otras provincias costeras como Málaga y también se llevará a cabo en el Levante. Estas frecuencias permitirán también la recepción de los nuevos canales que se han incorporado este año. Y eso ha sido gracias a los avances en la capacidad de compresión de señales digitales de vídeo y audio.
A resintonizar
Las modificaciones comenzaron la semana pasada en la provincia. Desde el pasado miércoles ya se pudo resintonizar los televisores y decodificadores para disfrutar de la oferta adicional de canales y si se vuelven a detectar nuevas incidencias, el Ministerio de Industria aconseja contactar con instalaciones de telecomunicaciones registrados que respondan por sus trabajos. Precisamente, la federación andaluza Faitel advirtió de la proliferación de técnicos que no cuentan con la acreditación. En muchos casos hicieron las instalaciones a precios más baratos que más tarde terminaron dando problemas.