Demasiada seguridad. Pedro Pacheco no necesita tarjeta de presentación
22M | ELECCIONES MUNICIPALES | el reportaje

Las mejores caras de los candidatos

Los asesores se han afanado en ofrecer una imagen renovada de los políticosLos coordinadores han apostado por los planos cortos para transmitir la personalidad de los alcaldables

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una imagen vale más que mil palabras. Se trata de una frase hecha tan típica como tópica, pero que en el terreno político no es asumible al cien por cien y, menos aún, durante una campaña electoral. El liderazgo político requiere de una base, una sustancia y un contenido sólido además de esa impecable imagen personal que debe exportar el candidato y reflejarse en los carteles. Imagen y mensaje son indisolubles. Los asesores se han afanado en la provincia en presentar para el 22-M a unos políticos renovados y con mensajes cortos, pero muy claros. Esta ha sido la estrategia desarrollada en los últimos meses y aplicada ahora. Estamos en la campaña de la crisis donde se han ahorrado recursos y se ha apostado por internet.

El director de la agencia gaditana Notime Comunicación, David Suárez, reconoce que tanto la campaña del PSOE como la del PP en Cádiz son muy similares ya que ambos partidos presentan a dos candidatas y dejan en un segundo plano el nombre del propio partido al que representan. Otra cosa bien distinta es el mensaje. Mientras que Teófila Martínez expone los logros de su gestión, la socialista Marta Meléndez ofrece una nueva cara como alternativa de gobierno, con otro talante y con otras formas. Este fue el origen de su eslogan inicial: 'Nuevas maneras'. No obstante, Teófila Martínez también proyecta una imagen actual gracias a la web personal que su equipo le ha construido para presentar con todo lujo de detalles su gestión durante los quince años de mandato.

La Red se ha convertido en herramienta clave para difundir el contenido político y, al mismo tiempo, en instrumento de captación de ese electorado joven que se mueve a través de las redes sociales. Así, Óscar Armelles, de la agencia Setenta y Cuatro, destaca como los candidatos han tenido que subirse al tren de las nuevas tecnologías a toda marcha asesorados por sus colaboradores. El manejo del Ipad o el Iphone ya forman parte de una cultura habitual tan imprescindible como los idiomas. La política es una cuestión de percepciones. Por eso, «el primer paso para la construcción de un líder político es la definición de su identidad, que no debe falsearse, sino que ha de estar asentada en la realidad». Este nuevo estilo de liderazgo está relacionado con la influencia de los medios de comunicación en la política. El director de Cadigrafía, Ignacio González, destaca que aunque las campañas se organizan en Madrid, luego se depuran en el municio.

El nacimiento de Marta Meléndez como candidata del PSOE a la Alcaldía de Cádiz puso a prueba a los 'fontaneros' del partido. Su anuncio el 29 de julio del año pasado dejaba poco margen de maniobra a los asesores para presentar a una candidata capaz de competir en las municipales con la todopoderosa Teófila Martínez. En solo dos meses se definió la estrategia, el mensaje y su enfoque. El partido contactó con la agencia Notime Comunicación para llevar la dirección de arte y dar a conocer a la nueva candidata. El fotógrafo Gonzalo Höhr fue el encargado de plasmar el mensaje de alternativa que deseaba transmitir Marta Meléndez a los gaditanos.

Así, la nueva candidata aparecía bajo un eslogan acuñado en una tormenta de ideas 'Nuevas maneras', que además es el título de su página web. El objetivo no era otro que reflejar una identidad muy de Cádiz. Para ello se fotografió a Marta Meléndez con el mar de fondo, una chaqueta de rayas azules de corte marinero, una farola de Campo del Sur y envuelta en una luz limpia. De esta forma comenzó a construirse la imagen social de la candidata. El complemento fue un mensaje sobre los problemas más importantes de la ciudad: la vivienda y el paro. Hoy, diez meses después del anuncio de Meléndez como candidata del PSOE, las encuestas revelan que más de 65% de la población la reconoce y la identifica como alcaldable.