Jerez

El andalucista Morales promete una gestión «transparente» del empleo municipal

El alcaldable del PA de Villamartín garantiza que controlará «al máximo» el gasto en el Consistorio y que no subirá los impuestos

VILLAMARTÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Vamos a llevar a cabo una gestión austera y caracterizada por una transparencia total en la gestión del trabajo que puede dar el Ayuntamiento». De esta forma se dirigió en andalucista Juan Luis Morales al medio millar de villamartinenses que lo arroparon en la presentación de la lista electoral. El alcaldable aseguró que su llegada a la Alcaldía «no se traducirá en subida de impuestos». «Aunque si que controlaremos al extremo el gasto municipal y reorganizaremos la plantilla para que se presenten unos servicios adecuados», matizó.

El alcaldable, que llevó a cabo un discurso realista con respecto a la situación actual del Ayuntamiento, aseguró: «Buscaremos y asentaremos a nuestro pueblo a inversores con ganas de generar riqueza y empleo». Además profundizó, con respecto a las contrataciones que hace el Ayuntamiento, crearán una lista en la que cualquiera podrá ver cuando le toca trabajar. La idea es «eliminar el enchufismo y el amiguismo que actualmente se practican en el Ayuntamiento».

Juventud

El acto, que se celebró en el Hotel la Antigua Estación, comenzó con una exposición del secretario local andalucista Bernardo Ruz en la que hizo un breve repaso de lo que había sido la trayectoria de la oposición andalucista en el Ayuntamiento de Villamartín. Otro componente de la lista, José Manuel Jiménez, analizó el papel que han tenido los jóvenes en la legislatura de Calvillo, en la que «han tenido una escasa participación cuando no inexistente, al practicarse una política carente de ideas e iniciativas».

Antes de la intervención de Morales también tomó la palabra la número dos de la candidatura, Antonia Viruel, que pidió el voto a todos los desencantados con la política del alcalde socialista, José Luis Calvillo, y reseñó que «la grandeza de la democracia consiste en el relevo de las fuerzas políticas si estas no cumplían con las expectativas ni las promesas vertidas».