Un grupo de alumnos prepara una clase de inglés en una de las aulas de la Escuela Oficial de Idiomas. :: F. J.
Ciudadanos

Educación no atenderá la gran demanda de las escuelas oficiales de idiomas de Cádiz

Cada vez son más los alumnos excluidos de esta formación pero la Junta alega que tiene «otras prioridades», como la escolarización

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Cádiz se ha quedado pequeña. Cada año va batiendo sus propias marcas. Para el próximo curso han sido 1.335 los gaditanos que han solicitado recibir clases de inglés, alemán, francés o italiano. La EOI de Cádiz ha ofertado para el próximo curso 573 plazas en total, incluidas las 80 de la modalidad de presencial que es la novedad de este año. La demanda duplica con creces la oferta, por lo que 762 solicitantes se quedarán fuera. Pero esto no solo ocurre en la capital. La oferta de las siete escuelas oficiales de idiomas de la provincia (Cádiz, San Fernando, Chiclana, Jerez, El Puerto, Algeciras, San Roque) no es suficiente. Incluso en casos como el de San Fernando la proporción entre vacantes y solicitudes está aún más descompensada. En la EOI de Chiclana han registrado para el curso próximo 1.569 prescripciones para las 400 plazas disponibles. La demanda triplica la oferta. En la EOI de San Fernando han sido 1.274 prescripciones y su director, Antonio Calvo, aseguró que se ha triplicado la demanda solo en el último año.

Y así suma y sigue. En todos los centros formativos de la provincia se da la misma solución a los solicitantes que quedan excluidos; que presenten un escrito en la Delegación de Educación para hacer constar esta necesidad educativa. La dirección de la EOI de Chiclana apuntó que no tienen muchas esperanzas de que se amplíe la oferta y lo mismo ocurre en Cádiz y en San Fernando. Aunque en este último caso no dejan de pedirlo por escrito a Delegación.

Recursos limitados

Pero la respuesta de Educación es que las enseñanzas de régimen especial «no es una de las prioridades» de la Administración. Fuentes de la Delegación apuntaron que no se puede atender toda la demanda y que están volcados con cubrir las necesidades de «la enseñanza obligatoria, la atención a la diversidad, y un largo etcétera». Y apuntaron que la oferta «en cifra relativas» es muy elevada, «además de ser una enseñanza muy barata y de mucha calidad», por lo que es lógico que haya tanta demanda. «Pero no hay planes de ampliarla», concluyeron.

Desde las direcciones de los centros educativos han sido muy prudentes al hablar pero desde todas las escuelas gaditanas han comentado que se quedan muy cortos con la oferta. «Y cada vez más», sentenciaron. Pero la respuesta de Educación sigue siendo la misma que la de hace años. Esta situación no solo se vive en Cádiz, el tema es extensible a toda Andalucía. En Málaga denuncian lo mismo y tampoco obtienen respuesta de la Junta.

Reparto de la demanda

El interés por los idiomas no crece por igual. Este año se ha experimentado un incremento relativo muy importante en alemán, «debido a las necesidades del sector turístico en esta provincia y a la llamada que hizo la canciller alemana Angela Merkel para contratar a licenciados españoles en su país», resumieron desde la jefatura de estudios de la EOI de Cádiz. En todas las escuelas oficiales de la provincia sube el interés por el alemán, pero el más demandado sigue siendo el inglés. En la EOI de Cádiz han registrado 871 solicitudes para 142 vacantes, por ejemplo.

Pero la estrella de este año ha sido la novedosa oferta de formación semipresencial. En esta modalidad, y a pesar de ser la primera vez que se oferta, la demanda ha sido muy alta, «seguro que por la comodidad que supone este tipo de educación para los trabajadores que quieran estudiar idiomas».

Las listas definitivas de admitidos salieron publicadas el pasado 4 de mayo, en algunas escuelas de la provincia (como la de San Fernando), y el próximo 11 de mayo se publicarán en otras, como la de Cádiz. «Aunque hasta septiembre no sabemos exactamente quién entra porque suele haber alumnos que finalmente no se matriculan», apuntó el director de la EOI de San Fernando.