Duro enfrentamiento entre un hombre y una 'coza'
Santiago Casal (PSA) se convierte en personaje de cómic
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNo es muy sutil, que digamos, pero tampoco hay que ponérselo difícil a la ciudadanía. Santiago Casal (PSA) se pasea por las viñetas de su cómic en versión mejorada: el dibujante le ha afilado el gesto, le ha hecho un corte de pelo en plan 'cool' y le ha colocado una gabardina como la de los oscuros detectives de Frank Miller. Su némesis, a la que persigue por las calles de Jerez, es un ente maligno, sombrío y grasiento, bautizado como La Coza. «La coza está muy mala», dicen los vecinos en los vídeos promocionales. O «la coza está tieza». O «no hay quien arregle la coza». Y Santiago Casal, con los puños apretados y la mirada puesta en el horizonte, se afana en ponerle remedio. Página a página y capítulo a capítulo. Hasta la gran batalla final, fijada para el próximo 22 de mayo.
La campaña del PSA de Jerez parte de «la necesidad de romper algunos esquemas, llamar la atención y atraer a los vecinos más jóvenes, los que están hartos de rodeos y de las fórmulas convencionales que utilizan los políticos para hablar de sus problemas», explica la versión física de Santiago Casal, algo menos musculosa que su 'alter ego' de tinta. Hay otros motivos. Los partidos minoritarios tienen que suplir con imaginación y descaro su acceso limitado a los medios. Así que tiran del 2.0 y de cualquier método que «dé que hablar en la calle».
He aquí el argumento, bastante explícito, de uno de los últimos números publicados: La Coza se siente acorralada por Supersanti, siempre arropado por los vecinos de Jerez. «Furiosa, porque sus planes están siendo anulados por Casal, decide buscar ayuda». «Sola no puedo contra ti», se lamenta frente al titular de un periódico que reza: «Última hora: La Coza pierde». Y entonces toma la decisión de «resucitar a un viejo enemigo», con la intención de ficharlo como aliado. Se dirige «a un lugar maldito para muchos, el cementerio de las reliquias». Y allí, frente a la tumba del Cozo Cabezón (1979-2007), recita el siguiente sortilegio: «Rotondum, urbanismum, expropiatum». De entre los muertos, surge una especie de zombie cabreado que grita «¡Me encanta Jerez!». En el pecho luce un dorsal de corredor de fondo. Por si quedaban dudas.
Notoriedad y réditos
Definitivamente no hay que ser un lumbrera para atar cabos y reconocer quién es quién en www.contralacoza.com. En el PSA están encantados con los réditos. «Tenemos el blog lleno de ideas de los vecinos, que han entrado en el juego, denuncian las fechorías de La Coza en sus barrios, y ven su huella tras los datos del paro o el fracaso estrepitoso de algunos proyectos fundamentales para la ciudad».
Un asunto distinto es si eso se traducirá o no en los resultados electorales. «Aunque a algunos la campaña les pueda parecer agresiva, está claro que el sentimiento general de mucha gente es de indignación. Los ciudadanos están hartos, y ante eso no valen medias tintas y mensajes templados. La Coza es más que un personaje de ficción. Lo único que hemos hecho es 'personificar' esa rabia y ponerle cara», se justifica Casal, que ya tiene previstas nuevas aventuras para lo que dure la campaña.
Por lo pronto, Supersanti se dedica a labores más normalitas: reparte el programa electoral por los barrios. No lleva gabardina. Es mayo y aprieta el calor.