![](/cadiz/prensa/noticias/201105/07/fotos/6051781.jpg)
«Nos han vuelto a matar a todos»
Los colectivos de víctimas elevan el tono de las críticas a jueces, Gobierno y PP tras la polémica sentencia
MADRID. Actualizado: Guardar«Hoy nos han vuelto a matar a todos». La rotunda frase fue de Ángeles Pedraza, la presidenta de la mayoritaria AVT. Las organizaciones de víctimas del terrorismo mostraron su «máxima indignación» por la decisión del Pleno del Constitucional de permitir que Bildu esté en las elecciones del próximo 22 de mayo. Los colectivos elevaron el tono de las críticas y ataques a los jueces, el Gobierno, los socialistas vascos e, incluso, contra el Partido Popular, al que acusaron de no haber cumplido su «compromiso» de evitar que la coalición estuviera en los comicios.
La dirigente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, el colectivo que el pasado 9 de abril congregó en Madrid a miles de personas en contra de las marcas electorales de los terroristas, fue tajante al mostrar su más «profunda desolación y más firme rechazo» ante lo que calificó de «la vuelta de ETA a las instituciones democráticas». Pedraza aseguró que la decisión de la corte «destroza toda esperanza de una derrota definitiva de la organización terrorista», además de ser una «ofensa a las víctimas del terrorismo, una traición al Estado de Derecho».
La líder de la AVT acusó directamente al «Gobierno socialista» y a los dirigentes de ese partido de lograr fin del veto a Bildu. «El Gobierno y el Partido Socialista han sido los protagonistas de un cínico y estudiado simulacro. Todo era una farsa. El objetivo del Gobierno socialista ha sido siempre el mismo: facilitar el regreso de ETA-Batasuna al juego democrático», explicó Ángeles Pedraza.
La presidenta de la asociación, quien reclamó la dimisión de Rodríguez Zapatero y de Pérez Rubalcaba por la «estafa» consumada a las víctimas, también tuvo duras palabras contra el PP por no «cumplir con su compromiso y obligación de hacer todo lo posible para evitar el regreso de ETA a las instituciones».
«Heridas abiertas»
Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia, fue incluso más duro: «Las heridas se han vuelto a abrir y comienzan a sangrar. Esa sangre de nuestros familiares se la restriegan aquellos que han dado el voto a favor de la legalización de Bildu y esos políticos que con su falsa cara han intentado jugar con la sociedad y las víctimas». Portero habló de un «pacto maquiavélico» de Zapatero con el PNV para dar vía libre a Bildu y de un Gobierno de «trileros», que solo defiende los intereses del PSOE y no los del Estado. «Esta es la chusma que nos gobierna», espetó DyJ en un comunicado público.
Dignidad y Justicia se mostró especialmente virulenta con los socialistas vascos, empezando por el lehendakari. «Patxi López se ha quitado definitivamente la careta. Nunca ha creído en la lucha total contra el terrorismo y ha puesto una vela a Dios y otra al diablo». No quedaron ahí las críticas de Portero, que aseguró que finalmente «ha triunfado la tesis del sinvergüenza de Jesús Eguiguren».
Covite, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco, por su parte, afirmó sentir «vergüenza ajena» por la «inaceptable presión política» ejercida por el PSE y el PNV al Constitucional, «aprovechándose indecentemente de la falta de independencia de este órgano». «Está claro que desde altas instancias se quería que Batasuna-ETA se colaran en nuestras instituciones y lo han logrado», denunciaron, en línea con el resto de las asociaciones.
Francisco Alcaraz, el ex presidente de la AVT y actual dirigente de Voces contra el Terrorismo, anunció su intención de convocar un manifestación en Madrid el 14 de mayo para mostrar su rechazo contra la decisión del Constitucional.