Los 120 trabajadores que estaban en los cursos de formación cumplen cada día su jornada laboral ante las instalaciones de El Puerto . :: J. FERNÁNDEZ
Ciudadanos

Alestis encarga a una empresa de Valladolid la fabricación de piezas de la panza del A-350

La plantilla se sorprende por el anuncio de este contrato mientras se negocia el ERE, pero recuerda que la prioridad es evitar los despidos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía Alestis ha encargado a una empresa vallisoletana el diseño y fabricación de varias piezas de la panza, conocida como 'belly fairing' del A-350. Se trata de la sociedad Mecánica de Precisión de Boecillo Aerospace (MPB) que ha conseguido un contrato de 54 millones de euros.

La noticia, publicada ayer en la edición de El Mundo de Valladolid, ha cogido por sorpresa al comité que negocia la suspensión del ERE para 195 trabajadores. Según explica esta información, la compañía de Boecillo se hará cargo del diseño y suministro de las piezas para 800 aviones.

Fuentes de Alestis confirmaron que este contrato no es nuevo y que «en ningún caso se trata de una desviación de la carga de trabajo». Aseguraron también que la compañía vallisoletana hará trabajos que no hace ninguna planta del consorcio andaluz. «Son piezas metálicas, no como las que salen de Cádiz que van todas en fibra de carbono», insistieron las fuentes consultadas. En cualquier caso, recalcaron que «la colaboración con otras compañías es el ABC del sector aeronáutico».

El comité de empresa, por su parte, reconoció que la noticia les ha supuesto una verdadera sorpresa, más por el momento en el que se ha dado a conocer que por el hecho en sí. Pedro Lloret, el responsable del comité que representa al colectivo afectado por el ERE, dijo no conocer qué tipo de carga de trabajo asume esta compañía y si es parte de la que tendría que haber llegado a Cádiz. Sin embargo, admitió que «el programa del A-350 es muy amplio y es lógico que se cuente con otras empresas».

A pesar de la incertidumbre que pueda generar este tipo de anuncios, resaltó que «las miras están puestas en la negociación» y de momento «este tipo de cuestiones resultan menos preocupantes». Ahora comienza una nueva etapa en la que el delegado de Empleo, Juan Bouza, ejerce de mediador. Lo hace a propuesta de los trabajadores y con el visto bueno de la compañía. La próxima reunión será el lunes a las 17.00 en el edificio de la plaza Asdrúbal. Allí se pondrá sobre la mesa la iniciativa surgida del último encuentro en el Sercla de transformar el expediente extintivo en uno temporal. Ya el responsable provincial de Empleo garantizó que «hay margen de negociación» y confió en que la alternativa del ERTE tenga posibilidades.

Respecto al plan industrial que presentó la compañía, Lloret recordó que la previsión es para seis meses y el ERE propuesto «no se basa en una desviación de carga de trabajo, sino en las dificultades para emplear durante este año a los 195». La plantilla se agarra a la previsión de que en 2012 haga falta mano de obra para este programa, aunque no esconden sus dudas sobre la buena marcha del programa estrella.

Mientras tanto, la nueva planta que la compañía levantó en Puerto Real sigue totalmente vacía. La dirección ha mantenido en todo momento que la llegada del utillaje es inminente, pero aún no se ha instalado nada y el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, asegura en que será necesaria una costosa instalación eléctrica para que las instalaciones estén al máximo rendimiento.