![](/cadiz/prensa/noticias/201105/06/fotos/6028653.jpg)
Camposoto, la tierra prometida
El Ayuntamiento lleva años reclamando la liberación de parcelas para uso turístico y ahora Defensa da el primer pasoLos suelos militares son la única posibilidad de desarrollo que tiene la ciudad
Actualizado: GuardarEn julio de 2002 el Gobierno central y el Ayuntamiento isleño firmaron un protocolo de intenciones para que San Fernando recuperara parte del terreno militar que existía en la ciudad y que se encontraba en desuso en Camposoto, los antiguos polvorines de Fadricas y en el Polígono de Tiro Naval de Janer. Ahora y tras nueve años, el Ministerio de Defensa ha decidido iniciar un estudio para determinar la compatibilidad de las necesidades de Defensa con la de promoción económica de Camposoto. Quitando los tecnicismos, lo que significa es que Defensa estudiará cuantos metros puede liberar de Camposoto. Hay que recordar que el Consistorio no ha dejado de insistir en recuperar una superficie de 340.000 metros cuadrados que, junto al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, ocupan parte de los cuarteles del Ejército de Tierra . Un espacio para el que se proyecta un desarrollo turístico que suponga el despegue de este sector.
De hecho es precisamente su valor la importancia para el salto que necesita San Fernando de cara al turismo, ya que se trata de la única parcela que no está afectado ni por Costas ni por el Parque Natural y pocos metros de una playa sumergida precisamente en un paraje protegido.
Es por ello que Camposoto es como la tierra prometida para San Fernando, aunque más allá de la utilización de símbolos de la Biblia, porque independiente del color de las administraciones ha sido el eterno compromiso que nunca ha llegado. Pero, la presión por esos terrenos serán cada vez mayor ya que La Isla no tiene suelo y necesita tanto que se apruebe el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que Zona Franca certifique el acuerdo que tiene con Defensa para comprar Janer, como se llegue a un acuerdo en Fadricas y también se libere un suelo desafectado. En juego hay 800.000 metros cuadrados de parcelas y el futuro de una ciudad.