
La Línea, un municipio del PP marcado por la sombra del GIL
El alcalde Juan Carlos Juárez tuvo que dimitir en octubre de 2009 a raíz de las sentencias que lo inhabilitaban por corrupción
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl municipio de La Línea fue el feudo gaditano del Grupo Independiente Liberal (GIL) en 1999. El ascenso de los gilistas en la Costa del Sol llegaba a la provincia de Cádiz con el nombre de Juan Carlos Juárez, que logró en las elecciones de junio de 1999 un total de 17 concejales. La mayoría absoluta le permitió gobernar sin problemas hasta que cambió de filas en las municipales de mayo de 2003, que optó por defender las siglas del PP. Pero la estela del GIL ya era patente en La Línea. Juárez arrastraba una denuncia por presunta prevaricación por el impago de casi tres millones de euros a la empresa Palex, encargada del servicio municipal de Hemodiálisis. Igualmente, el regidor seguía cosechando denuncias en los juzgado y se enfrentaba a otra por la contratación irregular de trabajadores en el Ayuntamiento, la mayoría procedentes del GIL. El PP lo vio desde el primer momento como una herramienta para mantener la Alcaldía linense, pero, al mismo tiempo, reconocía que su pasado gilista dejaba mucho que desear. Poco a poco el partido fue poniendo las bases para su sustitución. Juárez sumó otra denuncia en los juzgados por la venta irregular de cuatro parcelas municipales, el denominado 'caso Roseworld'. El anuncio de inhabilitación en octubre de 2009 acabó con diez años de gestión de Juárez en La Línea y permitió al PP colocar en la Alcaldía a Alejandro Sánchez, un joven de 34 años que durante su mandato ha buscado nuevas formas de conseguir ingresos para las arcas de la ciudad como la propuesta para implantar una tasa de congestión al tráfico que circula por la ciudad para acceder a Gibraltar.
La Candidata del PSOE, Gema Araujo, trata de acabar con la hegemonía del PP demostrando los casos de corrupción.