![](/cadiz/prensa/noticias/201105/05/fotos/6011681.jpg)
La Semana Santa empieza a tirar del empleo
Casi un millar de jóvenes sin empleo anterior logran un contrato en abril gracias al impulso de la hostelería Los datos del SAE de abril recortan en 4.530 desemplados la listas del paro en la provincia
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEs habitual que el desempleo baje en abril. La Semana Santa siempre mejora los ánimos del mercado laboral, que logra la primera recuperación tras el duro invierno. Pero las cifras del mes pasado han supuesto una verdadera sorpresa. De la cola del Inem salieron 4.530 personas en la provincia, la mayor caída desde febrero de 2008, según los datos que dio a conocer ayer el Ministerio de Trabajo.
Cádiz logró el tercer mejor resultado de toda España, pero eso no ha conseguido sacar a la provincia de las cifras históricas de desempleo con 177.326 demandantes, un 2,5% menos que el mes anterior. Andalucía en general ha logrado una buena remontada en abril con 19.518 parados menos. El retraso de la Semana Santa, que ha enlazado con el puente de mayo, ha mejorado las perspectivas de colocación y en España ese descenso ha sido de más de 64.000 personas.
El que ha absorbido el mayor número de altas ha sido el sector servicios con un un crecimiento de 2.884 nuevos empleos, muchos de ellos en restaurantes y hoteles para las vacaciones primaverales. La llegada temprana del calor y el fin de semana de la motorada generaron grandes expectativas que se han visto reflejadas en los datos del Ministerio de Trabajo.
La llegada del buen tiempo ha favorecido también a la construcción que recupera más de 400 contratos y se prevé que esa cifra vaya aumentando conforme avanzan los meses de verano que es la época de mayor actividad. Entre todos los colectivos analizados destaca el de los parados que buscan su primer empleo. Casi un millar de ellos consiguió un trabajo en abril, aunque en este caso, suelen ser jóvenes de menos de 25 años que se colocan en la hostelería con contratos precarios. Esa es la lectura que hace el secretario de acción sindical y empleo de CC OO, Manuel Campoy. Según explicó, «son trabajos a media jornada que no tienen estabilidad ni ofrecen seguridad». Sin embargo, no dejó de reconocer que «es una gran noticia que se empiecen a hacer colocaciones en este colectivo».
El análisis que hace el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, es más optimista. Recordó que «se trata del mejor abril para Cádiz desde 1997» y dijo confiar en que el mercado laboral siga esta senda de recuperación.
El empleo femenino también ha salido reforzado. Seis de cada diez personas que dejaron de estar paradas en Cádiz fueron mujeres. Si se recurre a las cifras, son 2.658 las que salieron de las listas del SAE, frente a los 1.872 hombres. Y también vieron mejorar su situación los menores de 25 años, que lograron recortar el número de demandantes en un 4,8% con respecto a marzo.
Contrataciones
A pesar del tremendo descenso del desempleo, el nivel de contratación se mantuvo parecido al de marzo. En la provincia se firmaron 34.980 acuerdos laborales, un 95% de ellos temporales. El punto negativo lo pone el descenso de indefinidos con 134 menos que el mes anterior. Sin embargo crecieron los de duración determinada. De esa tendencia ya daba cuenta la EPA y precisamente los sindicatos se apoyan en estos resultados para justificar el «fracaso» de la reforma laboral, como sentenció ayer CC OO.
El secretario general de UGT Cádiz, Salvador Mera, valoró también este descenso, que «es puntual y estacional», por ello instó a partidos políticos, empresarios y bancos a que «pongan en activo el capital y que así se reactive la economía y el consumo interno». Mera insistió en que «después de más tres años de crisis y una destrucción de empleo insoportable, la provincia de Cádiz necesita de un mayor compromiso de todos».