ESPAÑA

El PNV cree que al final la coalición logrará la luz verde

Dirigentes socialistas también tienen «el pálpito» de que la corte revocará la sentencia del Tribunal Supremo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PNV tiene la impresión tras hablar con el Gobierno y el PSOE de que el Tribunal Constitucional revocará la sentencia del Supremo contraria a la presencia de listas de la coalición en las elecciones del 22 de mayo. El portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso, Josu Erkoreka, reiteró la amenaza de romper toda colaboración con el Ejecutivo si no se permite a Bildu participar en los comicios, pero admitió que puede ser «salvado por la campana» de la corte constitucionalista. En similares términos se expresaron algunos diputados del PNV tras conversar con sus homólogos socialistas.

Garantías no hay, pero señales que apuntan a que el Constitucional dará luz verde a Bildu, sí. Al menos esta es la impresión que tienen los nacionalistas después de las conversaciones su presidente, Iñigo Urkullu, con el presidente del Gobierno y con el vicepresidente primero, y de Erkoreka con el presidente del Congreso y el portavoz socialista, José Antonio Alonso. El último contacto fue el del portavoz parlamentario del PNV con José Bono para «tratar de calmar las aguas» y que la escalada verbal no vaya a más, al menos hasta que el Tribunal Constitucional resuelva, según explicaron diputados socialistas.

El diputado nacionalista trasladó a Bono el malestar de su grupo porque la exclusión de Bildu conduciría a una polarización de voto entre su partido, PSE y PP que sería «antidemocrático». Esa situación haría imposible la colaboración con los socialistas e implicaría dejar solo al Gobierno en asuntos tan delicados como la aprobación de los Presupuestos para 2012. Un trámite en el que el apoyo de los nacionalistas vascos es vital porque el PSOE no tiene otros respaldos una vez descartado el de CiU y el de los grupos de izquierda. «Todavía es pronto para pensar en eso», señalaron fuentes del grupo socialista que, de todos modos, indicaron que como es el último año de la legislatura las cuentas se podrían prorrogar aunque no sea lo más aconsejable en medio de una crisis.

El presidente del Congreso no quiso decir nada de su conversación con el portavoz del PNV y ya que su despacho es conocido como 'el confesionario' no podía decir nada ya que 'el sacerdote' está obligado por el secreto de confesión. Fuentes nacionalistas, no obstante, comentaron que Bono tranquilizó a Erkoreka, y aunque no precisaron en qué términos, apuntaron que había elementos para pensar que el Constitucional puede revisar la sentencia del Tribunal Supremo.

El mismo discurso

El Gobierno y el PSOE, entretanto, mantuvieron en público el discurso de pedir que se deje a los jueces que hagan su trabajo sin presiones. La portavoz del comité electoral del partido gubernamental, Elena Valenciano, señaló que la única postura en el caso de Bildu es «tribunales, tribunales, tribunales. No hay otra posición ni en el Gobierno ni en el partido». Fuentes socialistas insistieron, no obstante, en que tienen «el pálpito» de que habrá «una noticia agradable» del Constitucional, en palabras del secretario general del grupo parlamentario, Eduardo Madina. Para que esa noticia sea positiva, solo cabe que deje sin efecto la sentencia del Supremo.

No pasaron inadvertidos estos movimientos para el PP, y su vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, señaló desde Córdoba que hay «destacados miembros» del PSOE que en los últimos días dan a entender que «tienen algún tipo de control sobre lo que vaya a decir el Constitucional». El Gobierno, avisó, no tiene control sobre ningún órgano judicial ni sobre la corte que vigila el cumplimiento de la Carta Magna, y decir lo contrario «es perjudicial para el prestigio del tribunal, del Gobierno y para el interés de todos».

González Pons, aunque rechazó las presiones que pueda ejercer el Gobierno, sostuvo que el Constitucional no debería «analizar las pruebas» que ya estudió el Supremo porque no es una instancia judicial superior. «Lo lógico -dijo- es que la sentencia del Constitucional se parezca mucho a la del Tribunal Supremo».