Una exposición, su catálogo y la memoria final
CÁDIZ. Actualizado: GuardarComo ya adelantó José Ramos a LA VOZ hace unos meses, este año el equipo de investigación coordinado por la Universidad de Cádiz que trabaja desde hace una década en la cueva de Benzú ha centrado gran parte de sus esfuerzos en la redacción de la memoria de su proyecto. Y es que aunque el estudio de este yacimiento ya está en la bibliografía internacional y se han publicado una treintena de artículos sobre él, aún no existe una monografía sobre el lugar.
Este ejercicio tiene un marcado carácter pedagógico. Prueba de ello es la exposición que estos días ultiman Ramos y su equipo. La muestra que se inaugurará el 18 de mayo en Ceuta, enseñará también los resultados de todas estas investigaciones. De la exposición saldrá además un catálogo que vendrá a ampliar las publicaciones a consultar por profesionales de la arqueología.
Y es que a pesar de la corta trayectoria de este grupo de investigación (comenzaron a principios de la década pasada), sus análisis se han convertido en un referente en el panorama internacional. Sus teorías fueron publicadas el año pasado en 'The Guardian', por ejemplo.
Así pues, se esperan nuevas expediciones que refuercen, contradigan o abran nuevas vías para el análisis científico. Queda pendiente una campaña para este 2011, aunque aún no hay nada concretado. El escenario sí está definido, ya que el año pasado se descubrió una nueva cueva para explotar. En la campaña concluida en otoño de 2010 se recogieron más de 70 productos arqueológicos y en relación al abrigo de Benzú, con cronologías entre 300 mil y 70 mil años, resultó muy importante la documentación de numerosos yacimientos del Paleolítico Medio, que ayudarán a comprender mejor la movilidad de los grupos de cazadores-recolectores que habitaron en ellos.