Martínez repasa las obras en barriadas rurales con una inversión de 7,8 millones
Las mejoras están orientadas a dotar a los ciudadanos de esta zona de los mismos servicios con los que cuenta el Jerez urbano
JEREZ. Actualizado: GuardarLa delegada de Medio Rural, Seguridad y Movilidad, María del Carmen Martínez, ha valorado de forma «muy positiva» la ronda de visitas iniciada la semana pasada a las distintas barriadas del Jerez rural, en la que el común denominador ha sido cambiar impresiones con los vecinos acerca de las obras ejecutadas durante la legislatura, así como las que se encuentran en proyecto, y atender de forma directa sus demandas con vistas a próximas actuaciones.
Hasta el momento, la delegada, acompañada de los respectivos delegados de Alcaldía, ha visitado Los Albarizones, Lomopardo, Las Pachecas, La Corta, El Mojo, La Ina, El Portal, Rajamancera, La Guareña, Cuartillos, Torremelgarejo, Majarromaque y Magallanes. En los próximos días hará lo propio en Las Tablas, Mesas de Santa Rosa y Gibalbín.
Según explicó Martínez, «estas visitas no hacen sino completar sobre el terreno el contacto que tiene la Delegación de Medio Rural con las barriadas rurales, y de la mano de los delegados de Alcaldía y de los propios vecinos estar atentos a sus demandas para poder actuar dentro de las posibilidades para la mejora de sus condiciones de vida. El objetivo es contribuir a que no haya diferencias entre los ciudadanos del Jerez rural y del Jerez urbano en cuanto a la prestación de servicios públicos o la dotación de infraestructuras, en calles, plazas o en carreteras».
En este sentido, cabe recordar que solo en 2010 este área municipal ha recibido un total de 7,8 millones de euros en inversiones con arreglo a los Planes E, Plan Memta y Proteja, como resultado «de que hay una colaboración institucional con otras administraciones a través del puente que traza el Ayuntamiento matriz, para atender estas demandas que en la mayoría de los casos tienen carácter de históricas».
En relación a las infraestructuras desarrolladas para la creación de tecnologías, en 2008 se implantó una infraestructura de vanguardia, de tecnología Wimax, para cobertura de internet de banda ancha con tecnología Wimax en todos los núcleos rurales.
Además de la infraestructura existente en los ayuntamientos de las ELAs, mediante esta iniciativa se han creado puntos de acceso gratuito a internet en cada centro de barrio o delegación de Alcaldía de las 16 barriadas rurales. La inversión total realizada asciende a 180.000 euros.
Regulación urbanística
Una de las prioridades ha sido la consecución histórica de la regularización urbanística de 11 barriadas rurales. Para ello, el PGOU recoge en su artículo 12.3.5 la figura de Hábitat Rural Diseminado, lo que supone el reconocimiento del fenómeno histórico y tradicional del asentamiento rural como forma de vida diferenciada de las aglomeraciones urbanas.
Una vez que la Consejería de Obras Públicas ha aceptado esta figura como instrumento urbanístico, las barriadas rurales podrán ser regularizadas a través de Planes Especiales de Hábitat Rural Diseminado, lo que supone un avance en la normalización de estos asentamientos en cuanto a la prestación de servicios públicos.