Bono cierra las puertas del Congreso de los Diputados a Bildu
Con apoyo de PSOE y PP, impidió una comparecencia de la coalición en el edificio para «no albergar» a «testaferros de ETA»
MADRID. Actualizado: GuardarLa Mesa del Congreso, a propuesta del presidente José Bono, prohibió ayer que se celebrase en sus instalaciones una rueda de prensa en la que los principales dirigentes de Bilbu iban a denunciar la exclusión electoral de sus candidaturas por el Tribunal Supremo.
Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya habían solicitado una sala del Congreso para compartir comparecencia con los portavoces de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar y Maiorga Ramírez, de Alternatiba, Oskar Matute, y con alguno de los independientes próximos a Batasuna, como su cabeza de lista por Guipúzcoa, Martín Garitano. Estos portavoces iban a estar acompañados de representantes nacionalistas de Aralar o Bloque Nacionalista Galego, pero no del PNV, que dijo no haber sido invitado.
Bono defendió la prohibición para impedir que los líderes de una coalición que el Supremo considera una creación de ETA convirtiesen la Cámara «en plataforma de propaganda ilícita». También solicitó a los grupos su apoyo para negar la entrada en el Congreso a Garitano porque estos «ayudantes de Batasuna», según el Supremo, como «testaferros de ETA». «La democracia no puede dejarse engañar», señaló.
El presidente de la Cámara tuvo el apoyo de PSOE y PP en la Mesa para sus peticiones y contó con la oposición del PNV y de CiU, que consideraron la prohibición «un error». Sin embargo, lo que no pudo impedir es que la convocatoria de Bildu acabase por revolucionar la jornada matinal en el Congreso y adquiriese incluso más notoriedad que si se hubiese celebrado en la cámara.
Los portavoces de la coalición y sus anfitriones parlamentarios congregaron a varias decenas de periodistas y cámaras en la plaza de las Cortes, frente a la entrada de los leones, y durante un cuarto de hora realizaron declaraciones ante la mirada de excursiones escolares y sometidos a los flashes de los turistas.
Foto de familia
Hubo hasta foto de familia del grupo con el Congreso de fondo. La expectación fue tal que el portavoz socialista, José Antonio Alonso, tuvo que retrasar su rueda de prensa al coincidir con la de Bildu y estar los informadores fuera del edificio.
Urizar y Matute reclamaron al Constitucional que revoque la sentencia del Supremo porque Bildu no tiene relación alguna con ETA y porque creen que debe valorar «la apuesta que se hace para cerrar un ciclo en el que la violencia era una realidad». El secretario general de Eusko Alkartasuna aviso al tribunal de que «criminalizar a una parte cada vez mayor de la sociedad vasca es una torpeza» y protagonizó la anécdota de la mañana al confundir Bildu con Segi -la organización juvenil de ETA- cuando pidió que se acabe «con la caza de brujas».
El portavoz de Alternatiba, una escisión de Ezker Batua-IU, dijo que «los españoles no tienen que ver a Bildu como una amenaza, porque, al contrario, es un compromiso con la paz y la no violencia».