La creación de empresas da un estirón
Actualizado: GuardarLa falta de perspectivas en el mercado laboral gaditano ha generado un efecto en la actividad empresarial. A pesar de las dificultades para empezar con un negocio desde cero y la falta de liquidez bancaria, a lo largo del año pasado se creó un 2,6% más de sociedades mercantiles. Fueron 1.288, frente a las 1.255 de 2009. Un buen número de ellas siguen ligadas a la construcción, que nacen para proyectos muy concretos y mueren cuando estos finalizan. Ése es el principal problema, que surgen casi con la misma rapidez que desaparecen.
Analistas Económicos destaca la importancia de que el sector privado comience a crear empleo. A nivel territorial, las previsiones para 2011 apuntan a «una paulatina mejora de la actividad económica en todas las provincias andaluzas», con un crecimiento que podría superar la media regional en Sevilla y Jaén, siendo «más moderado» el avance en el litoral, según estimó Felisa Becerra, coordinadora del informe.
En lo que respecta a la reducción de sociedades afiliadas a la Seguridad Social, en la provincia fue algo menos intensa y mejora sus expectativas. 2010 cerró en Cádiz con un recorte del 1,8% de la afiliación empresarial, frente al 2,7% de caída en el resto de la comunidad.