Un nuevo sensor detecta la presencia de proteínas infecciosas en la sangre
MADRID. Actualizado: GuardarUn equipo de investigadores españoles y estadounidenses ha desarrollado un nuevo sensor que detecta la presencia de proteínas infecciosas en la sangre, informó ayer el Centro de Investigaciones Científicas (CSIC).
Basado en un supercristal de nanopartículas de oro, este sensor óptico permite localizar la presencia de proteínas infecciosas llamadas priones en la sangre antes de los primeros síntomas.
Su modo de funcionamiento se describe en un estudio publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de EEUU (PNAS), cuyo principal autor es Ramón Álvarez, quien trabaja en una unidad asociada del CSIC en la Universidad de Vigo.
El científico explicó que el sistema supone un avance en la detección precoz de enfermedades, como la de las vacas locas en humanos.
Los 'padres' de este método han conseguido diseñar un supercristal capaz de actuar como una nanoantena y que identifica la huella dactilar de una molécula.
Puede además detectar la presencia de hasta 10 priones -proteínas infecciosas que tienen alterada su estructura secundaria- por cada litro de sangre . Álvarez relató que el método consiste en sumergir este supercristal con el sensor óptico en una muestra de plasma o sangre centrifugada.
El sensor, prosiguió el experto, genera un campo eléctrico extremadamente alto en la superficie del cristal y amplía la señal que rebota en los priones y «así es fácil cuantificar su presencia».