Restos del helicóptero de EE UU caído durante el asalto. :: AP
MUNDO

El mejor cuerpo de asalto para abatir al enemigo público número 1

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su andadura está jalonada de espectaculares éxitos y de algún que otro clamoroso fracaso. Pero el triunfo logrado ayer a la hora de abatir al enemigo público número 1 da mayor lustre si cabe a su hoja de servicios. Los Navy Seal (comandos de la Marina) son el no va más de las fuerzas de operaciones especiales no solo de Estados Unidos sino de todos los ejércitos del mundo. Poco o nada trasciende de cómo entrenan, elaboran y ejecutan sus misiones, pero de lo que no cabe duda es de que sus competencias suelen ir más allá de la mera pertenencia a un cuerpo militar determinado. No en vano ni por casualidad, Seal es un acrónimo de Sea, Air and Land (Mar, Aire y Tierra).

Formar parte de los Seal no está al alcance de cualquiera por mucho que Hollywood haya escenificado que actores como Bruce Willis, Demi Moore o Steven Seagal interpreten con facilidad a lo más destacado de la unidad. «El dolor es temporal. El orgullo dura toda la vida». Ésta es la frase más suave que escuchan los candidatos a ser un Seal durante su período de entrenamiento. Acceder al cuerpo de operaciones especiales más duro, el mejor preparado para la lucha contra las guerrillas y los grupos terroristas requiere pasar ocho meses en el campo Bud de isla Coronado (San Diego) en condiciones casi infrahumanas. Los Seal son expertos en toda clase de armamento y técnicas de combate. Actúan en pequeños grupos, de entre dos y ocho elementos, siempre pares. Su insignia lo dice todo: un águila aferrando un ancla y un tridente.

Creados por Kennedy

Fue el expresidente John F. Kennedy quien consideró imprescindible crear en 1962 una fuerza de infantería que partiese del medio acuático y desde él se infiltrara tras el fracaso estadounidense un año antes en el desembarco en Bahía de Cochinos (Cuba).

Su bautismo de fuego se produjo en Vietnam, donde los Seal empezaron a tejer una leyenda de silenciosa e implacable eficiencia que continuó en conflictos posteriores: Granada, Somalia, Afganistán, Irak... En la selva vietnamita tenían como misión Sat Cong (Matar Comunistas), reconocimientos, información, vigilancia, rescate de prisioneros, guerra psicológica y un largo etcétera donde destacaron sobre las demás fuerzas llegando a ser considerados por amigos y enemigos como una de las fuerzas más duras y temibles. Eran conocidos por su falta de respeto a las convenciones bélicas y su sobrenombre de 'hombres de cara verde'.

Eso sí, no todo han sido éxitos. Conocieron un sonado fracaso en 1980, en la operación de rescate de los rehenes en la Embajada de EE UU en Teherán. Pero sus logros, divulgados o secretos, superan con creces sus fiascos.