Las navieras han aumentado la actividad en el puerto gaditano gracias a la nueva terminal de contenedores. :: LA VOZ
Ciudadanos

Cádiz tiene problemas para encontrar a profesionales de marina mercante

Casi una veintena de puestos relacionados con el mar quedan sin cubrir por los bajos salarios y las duras condiciones de trabajo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuesta trabajo pensar que en Cádiz queden aún puestos de difícil cobertura. El catálogo que elabora el Servicio Estatal de Empleo recoge un total de 18 profesiones para las que resulta complicado encontrar empleados, todas relacionadas con la marina mercante. Se trata fundamentalmente de jefes de máquinas, camareros, mecánicos, azafatas, contramaestres o marineros de cubierta, entre otros.

Durante este segundo trimestre no se han producido demasiadas diferencias con el anterior. El principal problema es la dificultad para encontrar entre los demandantes de empleo el perfil requerido. Para trabajar en alta mar es necesario experiencia y una titulación en alguno de los casos. Así ocurre con todos los puestos relacionados con la mecánica y con los de mantenimiento de sistemas.

La situación es similar en el resto de provincias costeras de Andalucía. También allí es difícil encontrar a trabajadores que puedan acceder a estos empleos. O que estén dispuestos a aceptarlos. Los principales motivos para rechazarlos son las duras condiciones laborales y los salarios. Se trata de sueldos medios a costa de pasar largas temporadas en alta mar y sin horarios definidos.

Solo por poner un ejemplo del sector se puede tomar como referencia el último convenio colectivo de la compañía Transmediterránea, uno de los últimos en aprobarse y que se encuentra entre los más generosos. Los cargos de mayor responsabilidad se acercan a los 3.000 euros mensuales, como el jefe de máquinas (2.663, 31 euros) o el capitán (2.835). Sin embargo, los que no están al mando tienen sueldos que oscilan desde los 1.156 euros que cobra una azafata a los 1.110 de un ayudante de cocina. Sin contar con los complementos ni las horas extras. Los caldereteros, una de las profesiones de difícil cobertura, así como los mozos, que también se cuentan en el catálogo, perciben 1.300 y 1.100 euros de media respectivamente.

Con una tasa de paro que roza el 30% y casi 182.000 desempleados en la provincia, llama la atención que en Cádiz las profesiones de difícil cobertura sean casi las mismas que en 2007. El catálogo elaborado para el mismo trimestre de aquel año recogía prácticamente la misma relación de empleos. Además de los actuales, también era difícil encontrar a trabajadores del campo. También son habituales las de deportista y entrenador profesional, que se repiten año tras año.

Sin embargo, y como viene ocurriendo desde que comenzó la crisis, para encontrar a profesionales de estos perfiles en la provincia no ha sido necesario recurrir a personas inmigrantes como en otras comunidades. Las ofertas se han cubierto por trabajadores nacionales de otras regiones.