La cabecera de la comitiva, enfilando la plaza del Caballo pocos minutos después de la salida. :: JAVIER FERGO
Jerez

Una manifestación con destacadas ausencias políticas

Los sindicatos locales achacan a la amenaza de lluvia y a las comuniones la menor afluencia de público

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque apuntaban a que el tiempo variable y la proliferación de primeras comuniones habían causado una menor afluencia de público de la esperada, tanto Comisiones Obreras como UGT, o sea, tanto José Manuel Trillo como Pedro Alemán, calificaron de éxito la convocatoria de ayer. El primero de ellos agradeció la elección de la ciudad de Jerez como escenario del acto central del 1 de mayo porque «nos va a dar ánimos» y aprovechó para demostrar que la trinchera sigue abierta: «El martes tenemos Sercla con Los Amarillos», dijo.

Según Alemán, por su parte, «la plaza del Banco se ha quedado pequeña. Ha sido un éxito aunque teníamos dudas con la posibilidad de lluvia». Tiene claro que un aspecto clave en estos momentos es que «tenemos que seguir unidos porque nos queda mucho camino por delante. Después de las elecciones pueden venir más reformas que ataquen a los trabajadores».

Solo IU y PSA

Solamente Joaquín del Valle y Santiago Casal, ambos candidatos a la Alcaldía por sus respectivas agrupaciones, participaron ayer en la marcha del 1 de mayo entre el extenso espectro político de la ciudad. Es más, entre los manifestantes no se dejó ver nadie del Foro Ciudadano ni tampoco un solo miembro destacado del Partido Popular, a pesar de que apenas quedan 20 días para la cita con las urnas. El partido actualmente en el gobierno, el PSOE, solo tuvo como representante de sus filas a Salvador León, aunque lo hiciera más en calidad de exsindicalista de la UGT que como miembro de la cúpula socialista local.

«Las formaciones políticas tenemos que ser conscientes de la dura realidad de Jerez, más de 31.000 parados, las concesionarias sufriendo momentos difíciles,...», aseguró el líder del PSA, Santiago Casal. «La creación de empleo tiene que ser el objetivo de todas nuestras políticas», dijo poco después de que se diera por concluido el acto con el tradicional ¡Viva el primero de mayo! secundado por los asistentes.

Para uno de sus rivales en las municipales del 22-M, Joaquín del Valle, «siempre es importante que se celebre el Día del Trabajo y más cuando los trabajadores son los que están pagando una crisis que han provocado otros». Su apreciación de la afluencia de participantes fue la generalizada en la mañana de ayer: «En los momentos que padece esta ciudad, la asistencia ha sido más bien cortita. Esperaba que hubiera más desempleados y más trabajadores del sector público que lo están pasando mal», confesó.

Por último, Salvador León admitió tener la sensación de que «cada vez somos menos. Llevo toda mi vida en el sindicato y voy todos los años al 1 de mayo pero veo que cada vez vamos menos». Desde su dilatada experiencia como representante sindical, León -actualmente secretario de Comunicación del PSOE e integrante de la candidatura- insistió en que «el desempleo solo se soluciona estando codo con codo con los sindicatos. Son ellos los que tienen en sus manos salvar esta situación tan complicada que estamos viviendo».

Los colectivos vecinales estuvieron representados por el presidente de la Federación Solidaridad, Sebastián Peña. Tampoco se perdió la cita del Día del Trabajo, por último, el Defensor del Ciudadano, Francisco Reinoso, y su antecesor, Agustín García Lázaro.