ESPAÑA

El PP recopila en un vídeo los augurios fallidos de Zapatero

Recuerdan que el presidente llegó a decir: «La peor previsión del paro que podemos tener será siempre mejor que la mejor del PP en sus legislaturas»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular no dejará que caigan en el olvido todas aquellas veces que José Luis Rodríguez Zapatero y su Gobierno vaticinaron una recuperación económica que no termina de llegar. Con el impacto de la dramática cifra del paro aún fresco -casi cinco millones y más de un quinto de la población activa sin empleo- el principal partido de la oposición hizo público un contundente vídeo en el que encadena, una tras otra, declaraciones del jefe del Ejecutivo desde el inicio de la crisis hasta hoy, acompañadas de un vertiginoso gráfico que sube y sube hasta alcanzar el fatídico guarismo: 4.910.200 parados. «No da igual», añaden los populares en un rótulo.

El montaje sirve para recordar la desconsoladora evolución que ha seguido el desempleo en los últimos años, pero también para comprobar la factura que se ha cobrado el tiempo con el rostro de Zapatero. En la primera imagen, un presidente del Gobierno lozano, sin apenas canas y de faz llena, se dirige con aire amistoso las cámaras para pedir a los ciudadanos su confianza. «Lo importante es que todos los españoles conozcan lo que hemos hecho estos años: los hechos y los datos», dice. Corría el primer trimestre de 2008. Las elecciones generales estaban a la vuelta de la esquina. Han pasado tres años. Y los populares tienen claro qué imagen debe acompañar a esas palabras: una larga cola en una oficina de empleo.

En los dos minutos largos que dura el vídeo, el PP apenas omite una declaración del líder del PSOE que permita denostar su empeño en minimizar la dureza de los acontecimientos. Algunas se remontan a 2007, como aquella en la que se vanaglorió de que España había entrado bajo su mandato en «la Champions League de la economía mundial». Pero buena parte pertenecen a los primeros meses de 2008: «No estamos en una crisis económica», se le escucha decir en Punto Radio.

«La economía española está fuerte, es sólida ha creado tres millones de empleos, vamos a crear dos millones de empleos en la próxima legislatura», dice en un mitin electoral. La misma promesa en uno de los debates que celebró con Mariano Rajoy en aquella campaña: «Seguir aumentando la prosperidad, llegar al pleno empleo». Y otro mensaje tranquilizador, esta vez, para calmar a los notables de su partido en un Comité Federal celebrado en abril, poco después de ganar los comicios: «La peor previsión de paro que podemos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la mejor que tuvo el PP en la legislatura pasada».

Pero los populares no se limitan solo al líder saliente del PSOE. También incluyen los pronósticos fallidos de Alfredo Pérez Rubalcaba; de la vicepresidenta económica, Elena Salgado («vamos a salir de la crisis en el año 2010 y vamos a salir de la crisis gracias a la acción de este Gobierno»); de José Blanco y de Leire Pajín. El jefe del Ejecutivo se salva, aun así, de que le recuerden su última ocurrencia: la comparación de la economía española con un trasatlántico.